Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
  • Soul, Deep Soul, Funk, Rare groove, Two step, Mellow, Disco, Northern soul, 60's mod soul, Hip-hop, Old school, Nu soul, R&B, Gospel
  • Jazz, Hard bop, Be bop, Cool, Modern, Mod jazz, Soul, Funk, Groove, Bossa nova, Batucada, Latin, Bogaloo, Guaguancó, Descarga, Brasil, Fussion...
  • Blues, Roots, R&B, Urban blues, Deep, Country blues, Electric blues, Cajun, Zydeco...
  • Jamaica: Calypso, Ska, Rocksteady, Skinhead reggae, Roots reggae, Dub, Digital, Blue beat, Dancehall, Raggamuffin, DJ's, UK roots...
  • Dance-Electronica, Acid Jazz, Trip Hop, Synth punk, Electroclash, Dark electro, Tecno, House, Electro-pop, Drum'n bass, Soulfull house...
  • Punk, 77, Oi!, X, Melodic, Pop-punk, Punk-rock, Krust, Hardcore, RRV, 80's spanish punk, Euro-punk, Emo-core, 80's UK punk...
  • Revival ska, Two tone & revival ska around the world
  • 60's, R&B, Mersey beat, Pop-art, Mod bands, Flower power, Swinging London, Psyche, Garage, California, Freakbeat, Psyquedelia...
  • 70's, Rock, Progressive, Hard rock, Glam, Folk, Psyche, Country, Rock sureño, AOR, Kraut rock, Space rock...
  • 80's, New wave, Revival mod, Power pop, Pub rock, Garage, Pop, After punk, No wave, Not disco, Tecno-pop, Early electro, Dark beat...
  • Extras, Books, Soundtracks, Toys, Sci-fi, Horror, Fantastic, DVD & videos, Comics, Pin-ups, Posters, Postcards, Erotic calendars...
  • ver el carrito
beltzarecords recomienda
BAT HIRU
  • Referencia: ELKHG8587
  • Autor: MIKEL LABOA
  • Titulo: BAT HIRU
  • Sello: ELKAR
  • Año: 74
  • Formato: 2LP
  • Pais: EH
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 30,00 €
  • ver más info...

mikel laboa_04
 
Mikel Laboa Mancisidor (Donostia-San Sebastián, 15 de junio de 1934 - 1 de diciembre de 2008)[1] fue uno de los más importantes cantautores en euskera del final del siglo XX.
 
Considerado como el patriarca de la música vasca, su música ha influido a las generaciones más jóvenes. Prueba de ello es el disco homenaje Txerokee, Mikel Laboaren Kantak, editado en 1991 por varios grupos jóvenes de rock y folk. Su álbum Bat-Hiru («Uno-Tres», en español) fue elegido en el El Diario Vasco por votación popular como el mejor álbum vasco de la historia.
 
Mikel Laboa nació el 15 de junio de 1934 en San Sebastián[2] y falleció el 1 de diciembre de 2008 en el hospital de la misma ciudad, a la edad de 74 años.
 
Pasó casi dos años de su niñez en la localidad de Lekeitio (Vizcaya). En la década de los años 50 estudió medicina y psiquiatría en Pamplona y combinó siempre su carrera artística con la de médico, desarrollada fundamentalmente en la unidad de Neuropsiquiatría infantil del Patronato San Miguel de San Sebastián, en la que trabajó casi 20 años.
 
Durante su etapa de estudiante se interesó en la música influido por artistas como Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra. Laboa se identificaría a sí mismo con el rol de «artista político» en la línea de los citados. Debutó en el Teatro Gayarre de Pamplona en 1958.
 
Durante los años 60 fundó junto con otros artistas vascos el grupo cultural Ez Dok Amairu (No existe el trece), que buscaba revitalizar desde diversos ámbitos la cultura vasca, muy aletargada durante la dictadura franquista. Hicieron especial hincapié en la recuperación y dignificación de la lengua vasca. Dentro de ese grupo y en el plano musical Laboa emergió, junto con Benito Lertxundi, como máximo exponente de la denominada «nueva canción vasca».
 
Su música puede ser definida como una combinación de tradición, poesía y experimentalismo, al estilo de los cantautores de las décadas de los 60 y 70, pero dotado de un fuerte toque personal y una voz muy particular. Su obra combina viejas canciones populares reinterpretadas con un estilo más moderno, poesías musicadas de autores como Bertolt Brecht y composiciones propias. Mención aparte merecen sus Lekeitioak, canciones experimentales a base de gritos y sonidos onomatopéyicos que se anticipan en muchos años a sonidos de Björk y otros cantantes vanguardistas de hoy.
 
Su disco Bat-Hiru de 1974 fue elegido «Mejor Disco Vasco de la Historia» por una votación popular del El Diario Vasco hace unos pocos años. Algunas de sus canciones se han convertido ya en clásicos populares que forman parte del folclore vasco, especialmente el Txoria txori ('El Pájaro (es) pájaro', en castellano), su canción más conocida, que llegó a ser interpretada por Joan Báez con su letra original en euskera. Hay otra versión orquestal de esta canción, en la que colaboraron tanto el Orfeón Donostiarra como la Joven Orquesta de Euskal Herria (Euskal Herriko Gazte Orkestra). Otras canciones destacadas son Gure Hitzak (Nuestras palabras), Haika mutil y Baga, biga, higa (en colaboración con el Orfeón Donostiarra).

Alcanzó 35 años de actividad creadora y siguió en activo casi hasta el final, cuando su delicada salud le alejó de los escenarios. Colaboraba habitualmente con el músico de jazz Iñaki Salvador y trabajó con el Orfeón Donostiarra y con grupos orquestales del País Vasco. Algunas de sus canciones más conocidas se incluyeron en la película La pelota vasca de Julio Médem. El 11 de julio de 2006 ofreció su última actuación, teloneando a Bob Dylan en un Concierto por la Paz que se celebró en la ciudad de San Sebastián.
 
Como curiosidad los títulos de sus LP están numerados. Esta costumbre comenzó en 1974 con la publicación de su doble LP Bat-Hiru (1-3). El 2, con canciones de Brecht, había sido prohibido por la censura franquista. Luego siguieron el doble LP Lau-Bost (4-5) y el 6. Sus Lekeitios comprenden los discos 7 a 11, aunque sólo se publicó un recopilatorio de los mismos por su escasa comercialidad. Les siguió el 12 y Laboa se saltó el número 13 como homenaje al grupo Ez dok Amairu, ya que este nombre significa «No hay trece» en euskera. Después publicó el 14, y sus discos en directo son el 15 y el 16. Sin contar su recopilatorio, recientemente ha publicado su disco 17 (o Xoriek).
 
Su última colaboración fue junto al grupo Naizroxa, donde aporta en la primera y última canción del primer disco del grupo pasaitarra, "Iqharaturic".
 
Desde el 31 de mayo de 2009 el municipio guipuzcoano de Usúrbil, con el que el músico mantenía también una estrecha vinculación, le dedica una plaza.[3]

mikel laboa [R.I.P.]

mikel laboa_23

mikel laboa_22

mikel laboa_21

mikel laboa_20

mikel laboa_19

mikel laboa_18

mikel laboa_16

mikel laboa_15

mikel laboa_11

mikel laboa_10

mikel laboa_08

mikel laboa_06

mikel laboa_02

mikel laboa_01



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






DECIMA VICTIMA (BOX 1981-1984 + BOOK)
  • Referencia: MR305
  • Autor: DECIMA VICTIMA
  • Titulo: DECIMA VICTIMA (BOX 1981-1984 + BOOK)
  • Sello: MUNSTER
  • Año: 8S
  • Formato: 3LP
  • Pais: SP
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 65,00 €
  • ver más info...

décima víctima_33
 
DECIMA VICTIMA - DECIMA VICTIMA (BOXSET 3XLP)
 
Durante su breve trayectoria entre 1981 y 1984, Décima Víctima desarrollaron un sonido muy personal con reminiscencias a grupos del afterpunk británico como Joy Division y The Cure. Publicaron dos LPs, un maxisingle, dos EPs y tres singles. Aunque el éxito comercial los evadió, pocas veces ha logrado un grupo español un nivel tan alto de calidad y coherencia en su música y personalidad. Este box-set contiene toda la música grabada por Décima Víctima, incluyendo dos temas inéditos, y se publica casi 30 años después de su primer disco. Para esta edición, se ha limpiado y mejorado el sonido de las cintas originales. Un libreto de 24 páginas tamaño LP cuenta la historia del grupo en sus propias palabras e incluye numerosas fotos inéditas, discografía completa y las letras de todas las canciones. A pesar de haber estado activos durante menos de tres años, Décima Víctima dejaron un legado duradero y su influencia pudo apreciarse posteriormente en grupos como Family, Los Planetas y Sr Chinarro

décima víctima_22

décima víctima_21

décima víctima_20 

décima víctima_17

décima víctima_16

décima víctima_15

décima víctima_14

décima víctima_10

décima víctima_09

décima víctima_07

décima víctima_05

décima víctima_01



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






EUSKALERRI NEREA-POETA HOIEK-BIHOTZA-LORE GORRIEN
  • Referencia: HG1
  • Autor: XABIER LETE
  • Titulo: EUSKALERRI NEREA-POETA HOIEK-BIHOTZA-LORE GORRIEN
  • Sello: HERRI GOGOA-EDIGSA
  • Año: 68
  • Formato: 7"
  • Pais: EH
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 15,00 €
  • ver más info...

xabier lete_01

xabier lete_03

xabier lete_04xabier lete_05xabier lete_08

xabier lete_09

xabier lete_10

xabier lete_11

xabier lete_12

xabier lete_15

xabier lete_13



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






MUSKARIA KALEAN MUSIKA (30 N§S + 1 1980-1987)
  • Referencia: 604003
  • Autor: MUSKARIA-ROGE BLASCO
  • Titulo: MUSKARIA KALEAN MUSIKA (30 NºS + 1 1980-1987)
  • Sello: BANIZU NIKUZE
  • Año: 8S
  • Formato: BOK
  • Pais: EH
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 50,00 €
  • ver más info...

muskaria_01

muskaria_02
 
MUSKARIA [1980 - 1987]
 
Se reedita en forma fascimil los 30 números originales de la mítica revista musical baska "MUSKARIA" + un nuevo nº, el 31, Q a forma de prólogo, algunas de las firmas más destacadas de la redacción original, ofrecen sus recuerdos de aquella histórica y primitiva época en E.H.
 
Todos los números editados entre 1980 y 1987 se presentarán en una lujosa caja mañana en la feria de Durango. Hoy ya está disponible en Beltza Records gracias a la buena distribución y disposición de los chicos de BANIZU NIZUKE, editores de este fantástico proyecto.
 
De 1983 a 1988 me lo pase de puta madre estudiando Ciencias de la Información en Lejona y disfrutando del Underground Bilbaino. Recuerdos importantes en garitos como el Kubil o el Gaueko, horas de JMC Radio grabando cintas, gastandome la pasta en la librería Universal, leíendo fanzines como el Sorbemocos o revistas como Muskaria.

Los fines de semana volvía para Donostia a ver conciertos de No, Elásticos, Scooters o el Humano Marrano. Toda aquella información fué vital para Q en 1990 abriera Beltza Records hasta el día de hoy.
 
Toda una sorpresa de agradecer poder releer tantas páginas Q me teletrasportarán a un mundo, a una época, Q existió y Q yo fuí testigo. Gracias a proyectos como este no terminas pesando Q todo aquello ha sido el mejor sueño de mi vida, fué verdad y Muskaria lo documento!!!
 
Eskerrik Asko.
 
¿QUÉ ES MUSKARIA?
 
Vocero del Rock Radical vasco, enciclopedia del punk ochentero, del donosti sound, de los jevis del barrio, de la movida roker, del primer Ska y la Euskadi tropical, documento imprescindible de consulta y sobretodo obra definitiva sobre la escena musical vasca y no tan vasca, desde 1980 hasta 1987. Esto es MUSKARIA.
 
La primera revista dedicada exclusivamente a la música hecha íntegramente en Euskalherria. Quizás alguno conoceréis su historia, o erais de los que bimensualmente conocía a través de la revista a aquellos grupos emergentes que con el paso de los años se convirtieron en tótems de la música. El caso es que la salida de cada nuevo número era todo un acontecimiento, sus páginas iban reflejando los cambios generacionales y sus diferencias en los gustos musicales. Si en los primeros números mandaban los cantautores folkies, los últimos reflejaron como nadie lo que se cocinaba en la Euskadi convulsa de los ochenta con su "Rock Radikal Vasco" y su "Euskadi Tropical". Pero nunca fue portavoz oficial de nada. Si alguien quiere documentarse sobre el pop que se hacía en Getxo o el "Donosti Sound", o sobre el famoso concierto de los Clash en Anoeta, tendrán también que acudir a MUSKARIA para encontrarse con ese material. La reista informaba de las últimas maketas, discos y conciertos locales, anunciaba los nuevos discos internacionales y sobretodo se convertía en el escaparate y altavoz de toda una generación de jóvenes que estaban cambiando las formas de entender su propia manera de vivir.
 
Aquel primer ejemplar lleno de titulares torcidos y fallos de imprenta ya mostraba a escondidas, las líneas maestras de su posterior trayectoria, reflejo de todo lo que se movía en la calle, afición por las polémicas y atención también a lo que era vanguardia musical en el resto del mundo mundial. Roge Blasco, Oscar Amézaga y Pedro Mari Azkorra fueron los promotores de este "fanzine de fanzines" como a ellos les gustaba denominarlo, que desde el principio supieron rodearse de colaboradores que cubrirían diferentes campos: Jerri JC, Javi Álvarez, Belén Mijangos, Pablo Cabeza, Niko MCD, Arturo Villate, Pedro Elias Igartua, Roberto Moso, Edorta Arana, Kolega, Marino Goñi, Mikel Lejarza, One Herrera, Baxter, Jimmi Tijuana, Pablo Sedano, El teniente Bluxberri, Ritxi Aizpuru, Félix linares, Bolo, Javier Astudillo y un muy largo etcétera daban aquí sus primeros pasos, creando un hasta entonces inexistente periodismo musical vasco. Nuevos colaboradores iban aportando nuevos aires y de esa forma la revista nunca cayó en la fácil trampa de la autocomplacencia autista tan común en el mundo del periodismo musical.
 
Tras 30 años de su primer número, el Kolektibo cultural "Banizu Nizuke", presentará el viernes día 4 de diciembre en la próxima feria de Durango 2010, una caja con todos los números de la revista MUSKARIA publicados, más un nuevo número especial, donde los colaboradores habituales hablarán de su particular vivencia en la revista.
 
Besarkada bat
 

muskaria_04

muskaria_06

muskaria nº27 - abril 1986

domi by teniente blux berri [muskaria]

teniente bluxberri's 1

odio 1

josu eskorbuto

en el jardin

fanzines 1

txantxan gorri irratia

sanchis & jocano

odio 2

eskorbuto

hertzainak

punk 2

los extraños 1

muskaria_01 amuskaria_01 b



Comentarios:

Daniel - 05/07/2013 1:31:46 -
Hola que tal, disculpen y si la cuestionb es que solo quiero una revista me la pueden vender?
Beltza - 08/07/2013 2:01:27 -
Q va!!! Lo siento se venden en un pack!!!
Sergi - 20/03/2014 8:13:53 -
kaixo. sabeis si en algun numero hay una entrevista, artículo o biografia de la banda navarra FIEBRE ? (Goñi y compañia).

Eskerrik asko.

https://myspace.com/fiebre_fiebre
Mikel - 12/10/2015 0:59:45 -
Non edo nola, erosi al dut pack hau?

Bilbon bizi naz
Jara - 09/11/2015 10:12:51 -
Queda algún pack disponible?

Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






INADAPTADOS  (+ INSERT)
  • Referencia: PL145
  • Autor: CICATRIZ
  • Titulo: INADAPTADOS (+ INSERT)
  • Sello: OIHUKA
  • Año: 86
  • Formato: LP
  • Pais: EH
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 25,00 €
  • ver más info...

cicatriz_01
 
Cicatriz fue un grupo musical vitoriano (Álava, País Vasco), primeramente llamado Cicatriz en la matriz debido a que al principio cantaba junto a Natxo su novia llamada Poti, acortando más tarde su nombre a Cicatriz, después de que ésta abandonase la banda. Surgió en la época del Rock radical vasco, años 80, encabezado por Natxo Etxebarrieta.
 
Su discografía comprende 4 álbumes, tres de ellos de estudio y uno último en directo. Los cuatro miembros originales fallecieron víctimas del sida o por sobredosis de heroína (Pakito, Pedro y Natxo de sida, Pepin por sobredosis).
 
El grupo se formó en 1983 en un centro de desintoxicación de Las Nieves, Vitoria, como terapia de grupo.[2] [3] Llamaron al grupo Cicatriz en la Matriz, en el que cantaban Natxo Etxebarrieta y su novia Poti, junto al Pescadilla, Pedro y Pepin . Después de unos cambios de formación, el grupo se consolidó con Natxo y Poti como cantantes, Pepin a la guitarra, Pakito Rodrigo al bajo y Pedro Landatxe a la batería, formación con la que grabaron una maqueta en Pamplona en 1984, con temas que más tarde recuperarían en sus álbumes oficiales como «Botes de humo», «Cuidado burócratas» o «Aprieta el gatillo». Ese mismo año, Poti abandonó el grupo.
 
En 1985, ya con el nombre de Cicatriz, grabaron su primera referencia, el llamado «Disco de los cuatro» (Soñua), junto a Kortatu, Jotakie y Kontuz-Hi!. Cicatriz contribuyeron con tres canciones «Escupe», «Cuidado burócratas» y «Enemigo público» (también conocida como «Aprieta el gatillo»). Cicatriz comienzan a ser muy conocidos en el País Vasco gracias a su actitud en constante provocación y a sus directos.
 
1986 fue un gran año para el grupo. Entraron a grabar su primer LP en los estudios Elkar (Lasarte), de la mano de Jean Phocas (miembro de Potato) como técnico de sonido y Josu Zabala (de Hertzainak) como productor. El resultado fue Inadaptados, un álbum que hoy es considerado como uno de los más importantes del punk en España.[4] Ese año fueron elegidos como «mejor grupo en directo» por los lectores del diario Egin.[2] . En 1987 entraría a la formación Goar Iñurrieta en sustitución de Pepin, quien empezaba a estar tocado por la heroína.
 
En 1988 se produjo un suceso que paralizó la actividad de la banda. El 3 de marzo muere el hermano de Natxo, "Polvorilla", de cirrosis al poco de salir de la cárcel. En ese momento, Natxo estaba en Amsterdam Holanda, y al venir para el entierro de su hermano es detenido en Barajas, ya que traía speed. Por este motivo, fue condenado a cuatro años, dos meses y un día de cárcel por narcotráfico. Estuvo el la cárcel de Carabanchel tres meses, en los que Natxo descubre las penurias que existían allí por entonces. Gracias a un par de conciertos que se organizaron en el polideportivo de La Blanca, Vitoria, recaudaron el dinero de la fianza y Natxo salió en libertad. En este periodo compone la canción "La 204" relatando su estancia en la cárcel. Poco después, en agosto, Natxo tuvo un aparatoso accidente en motocicleta (él iba como paquete), y se rompió la columna vertebral, por lo que necesitaba una operación. Con una orden de ingreso desde San Sebastián, le transladaron a Navarra, a la Clínica Universidad de Navarra. Al preguntarle si tuvo alguna enfermedad, él dijo que de pequeño tuvo hepatitis, y por este motivo no le aceptaron. Le transladaron a Valencia en una furgoneta y estuvo esperando para que le operaran cerca de una semana, donde compartió habitación con un enfermo de sida. Al quitarle la escayola que tenía en la espalda, descubrieron una gran infección y no pudieron hacerle la descompresión de vertebras que necesitaba. Por esta época estaba desenganchado, pero debido al accidente y a las depresiones que tenía se volvió a enganchar a la heroína. En su calvario de recuperaciones por los hospitales, coincidió con Iosu Expósito, cantante y guitarrista de Eskorbuto, en el hospital de Cruces, quien de vez en cuando le solía traer heroína al hospital. Así, hasta 1991 no apareció su segunda referencia, 4 años, 2 meses y 1 día.
 
La recuperación de Natxo del accidente no fue total, ya que perdió movilidad en las piernas y se vio obligado a andar ayudado de muletas. Estas muletas que llevaba se convirtieron a su vez en símbolo de Cicatriz. En la primavera del 1990, el ex-guitarrista José Arteaga (Pepin), falleció por una sobredosis de heroína en un piso del barrio vitoriano de Abetxuko. Debido al accidente de moto, Natxo había recibido una indemnización (70 millones de ptas.), dinero que fue utilizado para costear la grabación del álbum 4 años 2 meses y 1 día, en Londres y para fundar su propia discográfica: Zika Records.
 
En 1992 apareció su último álbum de estudio, Colgado por ti, en el que la banda se introduce aún más en sonidos cercanos al heavy metal. En un principio, Natxo no quería cantar este disco, por lo que el resto de Cicatriz se metió a estudio a grabar mientras buscaban un cantante para sustituir a Natxo, entre ellos a Carlos Mahoma de RIP. Cuando terminaron de grabar le llevaron el disco sin voces a Natxo y el no se pudo resistir a cantarlo. Lo grabaron deprisa y corriendo y en unos pocos meses ya estaba grabado. Cabe decir que la canción "Pacto con el diablo" es la última canción compuesta por el bajista Pakito Rodrigo.
 
El 7 de Julio de 1994 muere Pakito a causa del sida, enfermedad que también habían contraído Natxo y Pedro. Este último dejaría el grupo poco después para montar con Mamen ex-Vulpes la banda Anticuerpos. Aquí entraría Pedro Fernández ex-(Rock DAM) a la batería. A causa del debilitamiento de Pakito se reclutó al bajista Dieguillo, ex de Quemando Ruedas. Este mismo año, Cicatriz organizó un concierto en Lakuntza, en el que grabaron su último disco: En directo (1994), con solo Natxo respecto a la formación del último disco, ya que el batería Pedro Landatxe abandonó la banda y Pakito ya había fallecido.
 
En julio de 1995, muere Pedro Landatxe, víctima del sida. Poco después, el 5 de enero de 1996, muere Natxo "Abitxuela" Etxebarrieta, este también debido al sida.

cicatriz_02

cicatriz_03

cicatriz_04

cicatriz_06

cicatriz_07

cicatriz_08

cicatriz_09

cicatriz_10

cicatriz_11

cicatriz_13

cicatriz_12
 
Argazkia : Jon Iraundegi

 
 



Comentarios:

jon iraundegi - 26/11/2010 0:20:57 -
Los Cica si que eran grandes!!!!
Por cierto , que fotos mas guapas jejeje ;)))
joseph - 04/12/2015 0:35:54 -
CICATRIZ ES LO MEJOR DE ESTE PUTO MUNDO. LARGA VIDA AL PUNK!!!

Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente 
Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel/Fax 00 34 943 430669 - Contactar
Abrir Radio Online