Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
  • Soul, Deep Soul, Funk, Rare groove, Two step, Mellow, Disco, Northern soul, 60's mod soul, Hip-hop, Old school, Nu soul, R&B, Gospel
  • Jazz, Hard bop, Be bop, Cool, Modern, Mod jazz, Soul, Funk, Groove, Bossa nova, Batucada, Latin, Bogaloo, Guaguancó, Descarga, Brasil, Fussion...
  • Blues, Roots, R&B, Urban blues, Deep, Country blues, Electric blues, Cajun, Zydeco...
  • Jamaica: Calypso, Ska, Rocksteady, Skinhead reggae, Roots reggae, Dub, Digital, Blue beat, Dancehall, Raggamuffin, DJ's, UK roots...
  • Dance-Electronica, Acid Jazz, Trip Hop, Synth punk, Electroclash, Dark electro, Tecno, House, Electro-pop, Drum'n bass, Soulfull house...
  • Punk, 77, Oi!, X, Melodic, Pop-punk, Punk-rock, Krust, Hardcore, RRV, 80's spanish punk, Euro-punk, Emo-core, 80's UK punk...
  • Revival ska, Two tone & revival ska around the world
  • 60's, R&B, Mersey beat, Pop-art, Mod bands, Flower power, Swinging London, Psyche, Garage, California, Freakbeat, Psyquedelia...
  • 70's, Rock, Progressive, Hard rock, Glam, Folk, Psyche, Country, Rock sureño, AOR, Kraut rock, Space rock...
  • 80's, New wave, Revival mod, Power pop, Pub rock, Garage, Pop, After punk, No wave, Not disco, Tecno-pop, Early electro, Dark beat...
  • Extras, Books, Soundtracks, Toys, Sci-fi, Horror, Fantastic, DVD & videos, Comics, Pin-ups, Posters, Postcards, Erotic calendars...
  • ver el carrito
beltzarecords recomienda
PSICOTRONICA VOL.2
  • Referencia: H3010
  • Autor: VARIOS
  • Titulo: PSICOTRONICA VOL.2
  • Sello: HUNDERGRUM
  • Año: 7S
  • Formato: LP
  • Pais: SP
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 20,00 €
  • ver más info...

psicotrónica vol.2
 

HUNDERGRUM RECORDS PRESENTS:

 

VV.AA: PSICOTRÓNICA!

 

VOL. 2 "SPANISH CINEMATIC GROOVES & FUNKY SOUNDTRACKS, 1971-1976"

 

(LP H-3010)

 

A finales de los años 60 y durante los 70, en pleno "Landismo" y "Destape", vieron la luz en España un sinfín de películas cuyas bandas sonoras eran de lo más delirante y bizarro. Grandes maestros y compositores como Antón García Abril, Adolfo Waitzman y Gregorio Gª Segura no dudaron en adaptarse a las corrientes más modernas que venían desde países como Italia y Francia, dando lugar a un período fértil y frenético,  en el que serios músicos  se apuntaron a las modas psicodélicas y pop, dando como resultado una avalancha de bandas sonoras para películas de explotación comercial.

 

Es inevitable encontrar la típica escena de "hippies bailando en la discoteca" en prácticamente cualquier película española rodada entre 1968 y 1974, sobre todo si detrás de ellas se encontraban directores como Pedro Lazaga o Mariano Ozores. Desgraciadamente, la mayoría de estas bandas sonoras no llegaban a editarse en vinilo y las cintas máster de audio originales o bien se han perdido o han acabado en la basura.

 

En estos dos volúmenes de "Psicotrónica!" podrás encontrar temas extraídos de auténticas bandas sonoras junto a otros que a pesar de no  pertenecer a ningún film, suenan 100% cinemáticos. Todos ellos rescatados de oscuros discos editados en España entre 1968 y 1978 , incluyendo raras grabaciones de música de librería editadas por sellos privados... En definitiva, se trata de blaxpoitation y library-grooves a la Española,  funk psicodélico y psicotrónico, Hammond grooves, sexploitation, bossa-scat -dabadá , flautas y guitarras fuzz y wah - wah por un tubo...

 

Dos volúmenes en vinilo  que salen a la venta a la vez, cada uno con una cara temática y enfundados en espectaculares portadas. Sonido cuidadosamente remasterizado e insert con detalladas notas.

 

In the late sixties and early to mid seventies, while Spain was still under Franco's last years of dictatorship, Spanish cinema entered two important periods known as "Landismo" (named after actor Alfredo Landa) and "Destape" (The Strip Period). Lots of bizarre, soft-erotic/comedy and exploitation films were shooted, most of them featuring groovy and delirious soundtracks.

 

Serious and well-respected musicians like Antón García Abril, Adolfo Waitzman and Gregorio Gª Segura incorporated the latest musical trends which came from other European countries like Italy and France to their work. This was a frenetic period, in which these composers adopted the hip and modern sounds of the time to their compositions for soundtracks, mixing them with their Spanish roots, resulting in an avalanche of incredible soundtracks for exploitation films.

 

Virtually every Spanish comedy/exploitation/action film released during 1968 and 1974 included the typical scene of "young people dancing to groovy music at the club full of weird hippies", especially if the directors were people like Pedro Lazaga and Mariano Ozores and the cast featured actors like Alfredo Landa or José Luis López Vázquez.

 

Sadly, the majority of these soundtracks are lost forever, as they were never released on vinyl and the audio master tapes usually were erased or ended up in the trashcan.

 

On "Psicotrónica!" you'll find tracks taken from real soundtracks along others which sound 100% cinematic but were never included in any film. All of them taken from unknown records released in Spain between 1968 and 1978, including many rare library private recordings. A real fest of Spanish styled blaxploitation & library grooves, psychedelic funk full of flute, fuzz and wah-wah guitars, Hammond grooves, sexploitation sounds, bossa-scat nuggets, thriller-spy-action grooves....

 

Released at the same time, the two Psicotrónica volumes feature a different musical theme on each side and are housed in cool full colour picture sleeves.

 

Carefully remastered sound plus insert with detailed liner notes in English / Spanish.

 

Puedes escuchar algunos extractos de audio aquí:

 

Listen to some soundclips here:

 

TRACKLISTING: 

 

VOL. 2 "PSICOTRÓNICA! SPANISH CINEMATIC GROOVES & FUNKY SOUNDTRACKS, 1971-1976"

 

SIDE A:  " EL GROOVE CINEMÁTICO " :   01. ADOLFO WAITZMAN: Funky beat   02. ADOLFO WAITZMAN: Lady Fortuna  03. RAFAEL FERRO Y SU ORQUESTA: Ferro y gato   04. NETE: Conmoción   05. LOS MISMOS: Jefe Ironside   06. JOU COGRA: Persecución   07. ADOLFO WAITZMAN: Juegos de agua (En Bali)   08. ADOLFO WAITZMAN: La Corrida

 

SIDE B:  " VAMOS AL CLUB " :    01. JOU COGRA: Cajas de madera   02. CHALTON FLYES: Tradesman   03. ALLER SOTO CON SU GRUPO 74: De África soy    04. ORQUESTA HERNANDO: Electronic   05. ORQUESTA MIRAMAR: Miramar sound   06. ADOLFO WAITZMAN: Rapsodia en azul   07. ENRIQUE ESCOBAR: Chicas de alquiler   08. DOLLY: Listen here


agata lys_10

agata lys_08

agata lys_04

agata lys_03

nadiuska_05

nadiuska_03

nadiuska_02

norma duval_02

norma duval_01



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






FREEDOM OF CHOICE (WITH 4-COLOUR POSTER)
  • Referencia: V2162
  • Autor: DEVO
  • Titulo: FREEDOM OF CHOICE (WITH 4-COLOUR POSTER)
  • Sello: VIRGIN
  • Año: 80
  • Formato: LP
  • Pais: UK
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 30,00 €
  • ver más info...

devo 03
 
Freedom of Choice es el tercer álbum del grupo de música new wave Devo, lanzado en 1980. En él se puede apreciar una cierta influencia en el uso de sintetizadores, aún cuando las guitarras siguen jugando un rol fundamental.
El álbum fue producido por Robert Margouleff, famoso por sus trabajos con sintetizadores en Tonto's Expanding Head Band y con Stevie Wonder.
En los rankings de la revista Billboard, Freedom of Choice alcanzó el puesto número 22 en la lista de álbumes pop. Éste contiene la canción más conocida del grupo, "Whip It", el cual llegó al puesto 8 y al 14 en las listas de singles de "Club Play" y de música pop, respectivamente, ambas listas también de Billboard.
El grupo luego realizaría otra versión de "Girl U Want" que aparece en el soundtrack de Tank Girl.

devo 01

devo 02

devo 04

devo 07
 
Devo (cuya pronunciación es DI-vo o di-VO) es un grupo estadounidense de rock formado en 1972 en la ciudad de Akron, Ohio. Mark Mothersbaugh y Gerald V. Casale formaron Devo en ese año en la escuela de arte de la Universidad de Kent.
Su estilo ha sido clasificado variablemente como Punk, art rock y Post-Punk, pero ellos son recordados con mayor frecuencia por su música New Wave de finales de la década de los 70 y principios de los 80, la cual, junto con la de otros (como Gary Numan, Oingo Boingo y los B-52's) anunció el sonido synth pop de los 80.
La música de Devo y sus actuaciones en vivo estaban plenas de temas de ciencia ficción, tecnología, humor surrealista e impasible y comentarios mordaces y satíricos sobre la sociedad, expresados por medio de canciones pop que presentaban con frecuencia instrumentaciones inusuales de sintetizadores y de compases. Además crearon vídeos musicales memorables, realizados principalmente a principios de los años 80 y transmitidos durante la primera época de MTV con una rotación constante; éstos exhibían la estética particular del grupo, al mostrarse las singulares vestimentas que empleaban tanto en vivo como en sus vídeos, como por ejemplo el cubículo de energía, una especie de casco inspirado en las pirámides mayas rojo o violeta que se interpretó erróneamente como un macetero. Su trabajo ha tenido influencia en la música popular subsecuente, particularmente en el New Wave y en los artistas alternativos de rock.
El nombre "Devo" viene "de su concepto de 'de-evolución', es decir, la idea de que la sociedad, en lugar de evolucionar, en realidad está haciendo lo contrario, como lo demuestra la disfunción de la sociedad estadounidense". Esta idea se inició como una broma en la Universidad de Kent. Los estudiantes de arte, Gerard Casale y Bob Lewis crearon algunas piezas de arte en forma satírica. En estos años, Casale ya se había presentado tocando con la banda local 15-60-75. Casale y Lewis conocieron a Mark Mothersbaugh alrededor de 1970, quien les mostró un panfleto que incluía las palabras "Jocko Homo Heavenbound" y una imagen de un demonio alado, con la palabra "D-EVOLUTION", y en eso se basaría su canción "Jocko Homo".
El momento decisivo para la formación de Devo fue el tiroteo ocurrido en la misma Universidad de Kent en 1970. Casale conocía a dos de los estudiantes que habían sido muertos, e incluso pudo ver a otra estudiante herida. En ese momento, Casale cuenta que consideró la idea de la de-evolución como seria.
La primera alineación de Devo fue en forma de sexteto. Ellos actuaron en el festival de arte de Kent en 1973. Allí estaban Casale, Lewis y Mothersbaugh, además del hermano de Gerard, Bob Casale (guitarra) y dos de sus amigos, Rod Reisman (batería) y Fred Weber (Voces). Esta primera actuación fue grabada, y una parte fue incluida en el video "The Complete Truth About De-Evolution". Fue la única actuación con esta alineación.
Devo también actuó en el Festival de Arte de 1974, con los hermanos Casale, Lewis, Mothersbaugh, y Jim Mothersbaugh en la batería.
Luego, Devo se formó como un cuarteto, alrededor de Mark Mothersbaugh y Gerald Casale. Llamaron a los hermanos de Mark, Jim (percusión) y Bob Mothersbaugh (guitarra eléctrica). Esta alineación duró hasta 1976, cuando Jim abandonó la banda. A veces Bob Lewis era quien tocaba la guitarra durante este periodo. En sus conciertos, Devo solía tocar incluyendo caracteres teatrales, como Booji Boy and the Chinaman. Las actuaciones en vivo en este periodo solían ser muy frontales, y se mantendrían de esa forma hasta 1977. En uno de sus conciertos en 1975, que puede verse en DEVO Live: The Mongoloid Years, puede verse como finalmente los promotores del concierto terminan desconectándoles los equipos.
Luego de la partida de Jim Mothersbaugh, el nuevo baterista fue Alan Myers, y Casale volvió a llamar a su hermano Bob. Esta fue la formación más popular de Devo, que duraría por casi diez años.
A mediados de los años 1970, Devo grabó una serie de canciones en el estudio Briarwood, mucho más lentas y etéreas que el sonido típico de la banda. Este material era muy "artístico" pero no era el sonido que buscaba Mark Mothersbaugh, por lo que dejaron de grabar en Briarwood.
Devo, o al menos algunos de sus miembros, incluyendo a Mark Mothersbaugh, también grabaron en la casa de Rick Dailey (Sniper). Mothersbaugh grabó una canción llamada "Itchy, Itchy Goo", con Dailey en el cello, que apuntaba hacia la dirección que Devo tendría.
El gran momento de Devo llegó en 1976, cuando su corto "The Truth About De-Evolution" ganó un premio en el festival de Ann Arbor. Allí los vieron David Bowie e Iggy Pop, que ayudaron a Devo a conseguir un contrato con Warner Bros. Records. Finalmente, su primer álbum, Q: Are We Not Men? A: We Are Devo! fue producido por Brian Eno y contenía una versión del tema de los Rolling Stones, "(I Can't Get No) Satisfaction" y el controvertido tema "Mongoloid" (mogólico)
La banda continuó con "Duty Now for the Future" en 1979. Durante este periodo, Lewis demandó a la banda por robo de propiedad intelectual.
Devo llegó a su mayor nivel de popularidad hasta el momento en 1980 con "Freedom of Choice" que incluyó su mayor éxito, "Whip It", que inmediatamente entró al Top 40.
Aunque se iniciaron con una mezcla de instrumentos tradicionales y efectos electrónicos, durante los inicios de la década de 1980 Devo adoptó mayormente los sintetizadores electrónicos, convirtiéndose así en una de las primeras bandas en presentarse en vivo usando solamente sintetizadores (excepto por Bob en guitarra) También fueron uno de los primeros grupos en el mundo en usar regularmente los micrófonos en forma de headsets en escena.
Devo activamente promocionaba la Iglesia de los SubGenios. En concierto, a veces ellos presentaban su propio acto de apertura, pretendiendo ser la banda de rock cristiano "Dove (la banda del amor)". Se presentaron como "Dove" en TV, en una parodia llamada Pray TV. También grabaron música, lanzada en el CD E-Z Listening Disc (1987), con versiones Muzak de sus propias canciones, que tocaban antes de sus conciertos.
En 1977 Neil Young invitó a Devo a participar en su película Human Highway (1982). Aparecieron en ella como "basureros nucleares" Los miembros de la banda pudieron escribir sus propias partes y Mark Mothersbaugh escribió y grabó la banda sonora.
Devo se mantuvo popular en países como Australia, donde el show musical Countdown, emitido en todo el país, fue uno de los primeros programas en el mundo en pasar sus videoclips. Se les dio mucho apoyo desde la radio no comercial Double Jay, una de las primeras estaciones fuera de América que pasaba sus propios discos. El show nocturno Nightmoves transmitió "The Truth About De-Evolution". De este modo, en agosto de 1981, encontraron éxito comercial en Australia, cuando su nuevo álbum, Devo Live E.P, pasó tres semanas en las listas australianas. Más tarde en el año, llegaron a Australia y aparecieron en Countdown.
Durante los años 1980, Devo grabó los álbumes New Traditionalists (1981), Oh, No! It's Devo (1982), Shout (1984), pero luego del poco éxito de Shout, Warner Bros. dejó de producir a Devo. Luego de esto, Alan Myers abandonó la banda diciendo que no se sentía creativamente inspirado. Así, Devo se mantuvo inactivo por dos años.



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






CROCODILES
  • Referencia: WEA58175
  • Autor: ECHO & THE BUNNYMEN
  • Titulo: CROCODILES
  • Sello: KOROVA
  • Año: 80
  • Formato: LP
  • Pais: GE
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 30,00 €
  • ver más info...

echo & the bunnymen 01
 
Echo & the Bunnymen es una banda británica de post-punk formada en Liverpool en 1978. La formación original la constituían Ian McCulloch (de los Crucial Three), Will Sergeant y Les Pattinson, complementados por una caja de ritmos que muchos dedujeron que era "Echo", aunque la banda lo niega.
Cuando lanzaron su álbum de debut en 1980, Crocodiles -un éxito moderado en el Reino Unido- la caja de ritmos se reemplazó por Pete de Freitas. El siguiente, el aclamado por la crítica Heaven up here, alcanzó el Top Ten en 1981, igual que Porcupine en 1983 y Ocean Rain en 1984. Singles como "The killing moon" (más tarde usado en la banda sonora de Donnie Darko, una película cuya imaginería debe mucho a los diseños de los primeros discos de la banda), "Silver", "Bring on the Dancing Horses" y "The Cutter" ayudaron a mantener la atención del público en el grupo cuando se tomaron un breve descanso en los últimos años 80. El LP de 1987 titulado como el grupo tuvo un cierto éxito en Estados Unidos y fue el único trabajo que consiguió ventas significativas allí.
McCulloch abandonó la banda en 1988. De Freitas murió en un accidente de motocicleta un año más tarde. Los demás decidieron continuar, reclutando a Noel Burke para reemplazar en las voces a McCulloch en Reverberation (1990), que no consiguió mucha repercusión entre los fans ni la crítica. Burke, Sergeant y Pattinson se separaron después, pero los tres miembros supervivientes de la banda original volvieron a unirse en 1997 y lanzaron Evergreen, What Are You Going to Do with Your Life? (1999), Flowers (2001) y Siberia (2005). Los fans de toda la vida se alegraron por el retorno a su sonido clásico, y además consiguieron ganar nuevos oyentes más jóvenes. Jake Brockman, ex-teclista de la banda murió en 2009 en circunstancias similares a De Freitas.

echo & the bunnymen 03

echo & the bunnymen 07

echo & the bunnymen 02

echo & the bunnymen 04

echo & the bunnymen 05

echo & the bunnymen 06



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






SOLID GOLD
  • Referencia: 06407460
  • Autor: GANG OF FOUR
  • Titulo: SOLID GOLD
  • Sello: EMI
  • Año: 81
  • Formato: LP
  • Pais: GE
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 25,00 €
  • ver más info...

gang of four 11
 
Gang of Four es un grupo inglés de música post-punk. Está formado por Jon King (cantante), Andy Gill (guitarrista), Dave Allen (bajo) y Hugo Burnham (batería). Fueron muy activos entre 1977 y 1984, y han reaparecido dos veces en los 1990s con King y Gill. En 2004 se volvieron a juntar todos los miembros del grupo, y en 2008 planean grabar nuevo material, pero este mismo Allen anunció que él y Burnham abandonan el grupo.
Su álbum debut, Entertainment!, alcanzó el puesto 490 en la lisa de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone's.
 
gang of four 10
gang of four 12
gang of four 13gang of four 14gang of four 15
 
gang of four 16



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






ENTERTAINMENT!
  • Referencia: 1A06263201
  • Autor: GANG OF FOUR
  • Titulo: ENTERTAINMENT!
  • Sello: EMI
  • Año: 80
  • Formato: LP
  • Pais: HO
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 35,00 €
  • ver más info...

gang of four 01
 
Gang of Four es un grupo inglés de música post-punk. Está formado por Jon King (cantante), Andy Gill (guitarrista), Dave Allen (bajo) y Hugo Burnham (batería). Fueron muy activos entre 1977 y 1984, y han reaparecido dos veces en los 1990s con King y Gill. En 2004 se volvieron a juntar todos los miembros del grupo, y en 2008 planean grabar nuevo material, pero este mismo Allen anunció que él y Burnham abandonan el grupo.
Su álbum debut, Entertainment!, alcanzó el puesto 490 en la lisa de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone's.

gang of four 04

gang of four 03

gang of four 05

gang of four 06

gang of four 07

gang of four 08

gang of four 09



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente 
Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel/Fax 00 34 943 430669 - Contactar
Abrir Radio Online