Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
  • Soul, Deep Soul, Funk, Rare groove, Two step, Mellow, Disco, Northern soul, 60's mod soul, Hip-hop, Old school, Nu soul, R&B, Gospel
  • Jazz, Hard bop, Be bop, Cool, Modern, Mod jazz, Soul, Funk, Groove, Bossa nova, Batucada, Latin, Bogaloo, Guaguancó, Descarga, Brasil, Fussion...
  • Blues, Roots, R&B, Urban blues, Deep, Country blues, Electric blues, Cajun, Zydeco...
  • Jamaica: Calypso, Ska, Rocksteady, Skinhead reggae, Roots reggae, Dub, Digital, Blue beat, Dancehall, Raggamuffin, DJ's, UK roots...
  • Dance-Electronica, Acid Jazz, Trip Hop, Synth punk, Electroclash, Dark electro, Tecno, House, Electro-pop, Drum'n bass, Soulfull house...
  • Punk, 77, Oi!, X, Melodic, Pop-punk, Punk-rock, Krust, Hardcore, RRV, 80's spanish punk, Euro-punk, Emo-core, 80's UK punk...
  • Revival ska, Two tone & revival ska around the world
  • 60's, R&B, Mersey beat, Pop-art, Mod bands, Flower power, Swinging London, Psyche, Garage, California, Freakbeat, Psyquedelia...
  • 70's, Rock, Progressive, Hard rock, Glam, Folk, Psyche, Country, Rock sureño, AOR, Kraut rock, Space rock...
  • 80's, New wave, Revival mod, Power pop, Pub rock, Garage, Pop, After punk, No wave, Not disco, Tecno-pop, Early electro, Dark beat...
  • Extras, Books, Soundtracks, Toys, Sci-fi, Horror, Fantastic, DVD & videos, Comics, Pin-ups, Posters, Postcards, Erotic calendars...
  • ver el carrito
beltzarecords recomienda
COME AWAY
  • Referencia: 99003LP
  • Autor: ESG
  • Titulo: COME AWAY
  • Sello: 99
  • Año: 83
  • Formato: LP
  • Pais: US
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 150,00 €
  • ver más info...

ESG_09

ESG (Emerald, Sapphire and Gold) are a band from the South Bronx, New York, U.S.. The band originally consisted of sisters Maria Scroggins (congas, vocals), Renee Scroggins (vocals), and Valerie Scroggins (drums), and friends David Miles (guitar) and Leroy Glover (bass). A later incarnation of the band consisted of Deborah Scroggins, Maria Scroggins (congas, vocals), Renee Scroggins (guitar, vocals), and Valerie Scroggins (drums). ESG have been influential in a wide range of musical genres, including hip hop, post punk, disco, and dance-punk.

ESG's music is centered around complex polyrhythms, a funky bass and pop-flavored guitar. During their first incarnation, the group signed with 99 Records and issued a debut self-titled EP in 1981 that featured three live and three studio songs, the latter produced by English post-punk producer Martin Hannett (Joy Division, etc.). 1982's ESG Says Dance to the Beat of the Moody EP continued in a similar vein, as did their first full-length album, 1983's Come Away with ESG. ESG disbanded shortly thereafter, but re-formed in the early '90s, heralding their comeback with a self-titled 1991 compilation of previously released material. The group's work had become popular among hip-hop artists searching for samples, with such acts as TLC, the Wu-Tang Clan, the Beastie Boys, Big Daddy Kane, Gang Starr, Tricky, Jay-Dee (J-Dilla) on his Donuts album, and indie rockers like Unrest and Liars. The group addressed this issue on the 1992 12" EP Sample Credits Don't Pay Our Bills. The album, ESG Live!, was release in 1995 and featured both old and new material.

The band played their final show on Friday, September 21, 2007 at Chicago's Abbey Pub, during the Estrojam festival.[1]

The band announced that they reformed and will be playing their first returning show at NYC's Santos House Party on September 13. They also claim that both more shows and new music will emerge in the future.[2]

On May 9, 2007, ESG drummer Valerie Scroggins was indicted by a Brooklyn grand jury on charges of taking more than $13,000 in workers' compensation payments. Scroggins, then working as a bus driver for the Metropolitan Transportation Authority (New York), told them that she suffered a shoulder injury in September 2006. In November 2006, Scroggins went on tour with ESG, where an MTA investigator filmed her playing "drums for an hour or more and on every song the band played, doing things very similar to actions she told her employers she could not perform," according to the Brooklyn DA's press release. Scroggins asserts that her injury is legitimate and that she could not safely drive a bus.

Albums

Live albums

  • 1995: ESG Live!

EPs

  • 1981: ESG
  • 1982: ESG Says Dance to the Beat of the Moody
  • 1992: Sample Credits Don't Pay Our Bills

Compilations

  • 2000: A South Bronx Story
  • 2007: A South Bronx Story 2 – Collector's edition: Rarities

 

ESG_08

 



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






SANATA Y CLARIFICACION I & II
  • Referencia: VAMPI112
  • Autor: RODOLFO ALCHOURRON
  • Titulo: SANATA Y CLARIFICACION I & II
  • Sello: VAMPI SOUL
  • Año: 72
  • Formato: 2LP
  • Pais: SP
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 20,00 €
  • ver más info...

ALCHOURRON, RODOLFO - SANATA Y CLARIFICACION VOL1 Y 2 2LP
La figura de Rodolfo Alchourrón ocupa un lugar especial en la música argentina tanto por su intensa producción como por su capacidad para establecer puentes entre distintos géneros musicales. Nacido en Buenos Aires en 1934, recibió una sólida formación musical clásica. Más tarde se interesó por la llamada música popular, atraído por el jazz, pero también por el tango y el rock. En el campo del jazz tocó con músicos de la talla de Leandro "Gato" Barbieri y Enrique "Mono" Villegas. En el terreno del tango, realizó colaboraciones con Eduardo Rovira, Astor Piazzolla y Rodolfo Mederos. En el ámbito del rock, son célebres sus arreglos orquestales para Almendra, Miguel Abuelo y Litto Nebbia. Tampoco el folklore argentino le fue ajeno: tocaba el charango y compartió escenarios con músicos como el percusionista Domingo Cura o el bandeoneonista de fusión Dino Saluzzi. Desde la década del 60, Alchourrón fundó y dirigió una gran diversidad de agrupaciones: desde tríos hasta una big band de diecisiete integrantes. En este contexto podemos enmarcar sus experiencias con el proyecto Sanata y Clarificación, que datan del período comprendido entre 1970 y 1974. La banda, integrada por músicos de primer nivel, proponía un acercamiento entre el jazz y el rock poco usual en el marco de la música producida en la Argentina en aquellos años. Editaron su primer LP en 1972 en el sello independiente Promúsica. Con grandes espacios para la improvisación instrumental pero sin descuidar las búsquedas melódicas y armónicas en las composiciones, ni las sutilezas en los arreglos, el grupo encontró en este disco una sonoridad particular que conjugaba elementos de beat, soul y de lo que hoy se denomina lounge, pero sin dejar de lado incursiones en el free jazz. Era un sonido novedoso, que sin embargo podría emparentarse con algunas bandas sonoras de films realizados por aquellos años, especialmente en Italia. En 1974 editaron su segundo LP con algún cambio en la formación. Titulado simplemente "Sanata y Clarificación Volumen 2", el disco continúa la propuesta del primero, intensificando los arreglos, las líneas melódicas, los solos instrumentales y ensayando acercamientos no sólo al jazz y al rock sino también al vals y al tango. La inestabilidad del contexto local y las dificultades de difusión de un proyecto sin orientación comercial causaron la disolución de la banda, ese mismo año. En 1978 Alchourrón emigró a los Estados Unidos para radicarse en Nueva York, continuando su trabajo de compositor y arreglador. Hacia 1989 regresó a Buenos Aires, manteniendo sus actividades musicales hasta su prematuro fallecimiento en 1999. Su legado son nueve discos propios, más incontables participaciones discográficas y varios libros editados sobre composición, arreglos e improvisación.  

 

Argentinian guitarist, composer and arranger Rodolfo Alchourron leads his own band in these two LPs from 1972 and 1974 (together in one set). The result is a jazz-tinted sound which incorporates elements of rock, soul, lounge, film soundtracks and even tango. File next to Argentine jazz legends such as Chivo Borraro, Gato Barbieri, Ruben Lopez Furst, Horacio Malviccino and Lalo Schifrin.



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






SPITERI (SOUL & PSYCH FROM VENEZUELA)
  • Referencia: VAMPI121
  • Autor: SPITERI
  • Titulo: SPITERI (SOUL & PSYCH FROM VENEZUELA)
  • Sello: VAMPI SOUL
  • Año: 73
  • Formato: LP
  • Pais: SP
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 20,00 €
  • ver más info...

spiteri_02

spiteri_01

SPITERI - SPITERI
Reedición de este mágico álbum que funde rock, soul y psicodelia con ritmos venezolanos. Grabado en Londres en 1973, Spiteri consiguieron el apoyo de algunos de los capos de la escena londinense como Noel Redding, Paul McCartney, Rod Stewart, Bob Marley, Steve Winwood y muchos otros. Éste es el único legado del grupo de rock latino más importante de Venezuela.

 

Jorge Spiteri es un músico multi intrumentista venezolano nacido el 2 de mayo de 1951 en Caracas. Junto a su hermano Charles se le considera pionero de la música pop y rock en Venezuela, donde ha sido cantante, arreglista, compositor y productor de numerosas grabaciones.

Jorge es hijo del matrimonio norteamericano-venezolano de Charles y Lydia Spiteri. Se inició en bandas locales como The Nasty Pillows, Fantastic Guasacaca, Los Memphis y The Juniors, en las que trabajó junto a otros venezolanos que se destacarían en la música, como Ilan Chester, Jesús Chinchilla y Pablo Manavello. En 1968 grabó sus primeras composiciones en los álbumes de recopilación de rock nacional Viva una experiencia psicotomimética y Segunda experiencia psicotomimética, discos de promoción musical producidos por el empresario discográfico José Antor. En 1969 compuso temas del segundo disco homónimo del grupo Los Memphis, donde participaba su hermano Charles, y junto a The Nasty Pillows musicalizó la obra teatral La Fiaca del argentino Ricardo Talesnik, la cual fue dirigida en Caracas por Fausto Verdial.

En 1970 Spiteri viajó a Londres junto a su hermano Henry. Charles vivía allí desde 1969 y creía que en esa ciudad podían crecerse musicalmente. A su llegada consiguieron un apartamento en Elsham Road, distrito de Sheperd's Bush, y comenzaron a responder anuncios buscando músicos en la desparecida revista Melody Maker. Entre tanto, estudió producción de cine y televisión en el Royal College of Art en Londres entre 1972 y 1973 y música en el London College of Musicentre 1976 y 1979. En 1972 formó en Londres el grupo Spiteri junto a sus hermanos y los también venezolanos Bernardo Ball, José Manuel Arria, Rubén Correa y José Romero. El grupo se caracterizó una fusión de rock y elementos latinos que los llevó a ser firmados por G.M. Records en 1973 tras un concierto en el club The Marquee. Ese sello era propiedad de Billy Gaff, manager de Rod Stewart, y Faces, banda en la que tocaba Stewart. Con G.M. Records la banda Spiteri grabó su único y homónimo álbum entre el Olimpic Studios y el Landsdowne Studios de Londres. Hasta 1974 la banda se mantuvo activa en el circuito inglés hasta que se disolvió por diferencias artísticas y asuntos de inmigración de algunos de sus integrantes.

En 1975 Spiteri reformó la banda junto al inglés Steve Alpert. En esta banda participaron Alpert (Piano) Charles Spiteri (Guitarra, percusión y voz), Pete Thomas (ex Landscape, trombón, percusión y arreglos), Guy Barker (Trompeta), Dave Defries[1] (Trompeta), Phil Tod (Saxo), Ken Ealy (Saxo), Steve Gregory (Saxo, flauta), David Ulm (Percusión), Dave Early (Batería), Richard Bayley (Batería), Bernardo Ball (Timbales), además de Joy Askew y Carol Kenyon en los coros. Esta alineación se popularizó en Gran Bretaña, donde se presentaron más de 200 veces y fueron reseñados constantemente por la prensa. Sin embargo, no grabó ningún disco y finalmente se separó en 1979.

Antes de separarse, Spiteri trabajó con Tyrone Downey, pianista de The Wailers, en un proyecto de fusión en el que colaboraban Chris Wood y el nigeriano Rebop Kwaku Baah, ambos ex-miembros de Traffic. En este proyecto también participaron Charles Spiteri, Alpert, Early y Ulm, quienes grabaron algunos temas en 1976 en los estudios de Island Records de Londres. El proyecto, sin embargo, nunca cuajó y las grabaciones se mantienen inéditas. En 1978 Spiteri también participó en el bajo y la armónica en la banda de Bill Lovelady, con quienes se presentó en el popular programa inglés "Top of the Pops" de la BBC de Londres.

A finales de los años 1970, el productor y manager de Spiteri, Winston Cela, instó a Jorge y Steve Alpert a escribir algunos temas comerciales. Uno de esos fue Amor, tema en música disco por el que fueron firmados por el sello EMI. Con este sello Jorge y Charles Spiteri y Steve Alpert adoptaron el nombre Mañana y grabaron un disco homónimo en 1981. En este disco los temas Vida mía y Funky London town fueron producidos por Chas Jankle (ex-The Blockheads) mientras que Amor y Disco samba fueron un éxito en Latinoamerica, donde el disco llegó y se mantuvo de número uno en las carteleras de México Perú y Venezuela. En 1982 Spitieri retornó a Venezuela y se dedicó a trabajar como productor musical y musicalizador en el teatro y la televisión. A mediados de los años 1980 creó el grupo Los Buitres, con el cual editó dos LP y un CD de versiones en español de temas de los Beatles. En 2000, Los Amigos Invisibles grabaron el tema Amor de Spiteri y Alpert para el disco Arepa 3000: A Venezuelan Journey Into Space', el cual fue nominado al Grammy 2001 como disco de rock por un dúo o banda con cantante. En 2002 Spiteri fue asesor musical del reality show venezolano "Fama y Aplausos" transmitido por Radio Caracas Televisión.

 



Comentarios:

Susana Garcia - 09/04/2010 20:19:12 -
Amigos: no se si me pueden ayudar, por allá por comienzos de los 80 escuché la canción Amor (... love in any language always means the same) quisiera que me informen quien cantaba ese tema. Muchas gracias

Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






ODMENN (LIMITED ICELAND PROGRESSIVE ROCK)
  • Referencia: SHADOKS121
  • Autor: ODMENN
  • Titulo: ODMENN (LIMITED ICELAND PROGRESSIVE ROCK)
  • Sello: SHADOKS MUSIC
  • Año: 70
  • Formato: LP
  • Pais: UK
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 75,00 €
  • ver más info...

2LP, 500 numbered / heavy gatefold sleeve / 180 gram pressing / 4 page insert. Iceland 1970. This selftitled album was the only one that Icelandic progressive rock trio Odmenn ever released. It was made at a critical point in Odmenn's history when the band members had agreed to take a sabbatical year while the guitarist studied law at the University of Iceland. They got together for the last time a year after the album was released and split up directly after having played only one gig. Odmenn was formed in early 1966 by the Johannsson brothers playing the most popular music clubs in Reykjavik. Most of Odmenns music could be categorised as protest songs or social studies touching topics like anti-war protest and fights against pollution, greed and deception balanced with more positive stances like hope for a better world with love and eternal brotherhood. "Psychedelic guitar pieces had become their trademark". Odmenn recorded this double album in Copenhagen with a release late December 1970. Odmenn made a great impression with their blooming mixture of energetic blues rock and was probably one of the best progressive rock bands in Northern Europe. 15 great songs released as a double album with massive 4 page insert and many photos never shown plus a long liner notes.

odmenn - lp_01
 
odmenn_01



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






ALTABIZKAR
  • Referencia: ELK4748
  • Autor: BENITO LERTXUNDI
  • Titulo: ALTABIZKAR
  • Sello: ELKAR
  • Año: 81
  • Formato: LP
  • Pais: EH
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 35,00 €
  • ver más info...

benito lertxundi [orreaga]

BENITO LERTXUNDI_12

contax G2 [julio 2009] - benito lertxundi [orio]_16

Benito Lertxundi es un cantante vasco nacido en Orio, (Guipúzcoa, España) el 6 de enero de 1942.

Es considerado por algunos como uno de los más importantes cantantes actuales de la música popular vasca.

Estudió en castellano ya que, aunque no era su lengua materna, era el idioma obligatorio en la enseñanza en aquella época, y, una vez terminada la escuela, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de los franciscanos de Zarauz. Allí aprendió a trabajar la arcilla y la madera; ganó varios premios y consiguió su primer puesto de trabajo, como tallista.

Hacia el año 1965 se estaba gestando el movimiento Ez Dok Amairu, alrededor del cual se movían, entre otros, los hermanos Artze, Jose Angel Irigarai, Lourdes Iriondo, Xabier Lete, Julen Lekuona, el propio Mikel Laboa. El influjo de Oteiza, en aquel gran impulso que pretendió renovar el arte vasco y concienciar a la sociedad. Ez Dok Amairu resultó un magnífico lugar de experimentación y aprendizaje, y aunque se disolvió en 1972, ya había dejado su huella e impronta en Benito.

En 1971 se publica su primer disco de larga duración con su nombre como título Benito Lertxundi y acompañado solo de la guitarra. En 1974 compone su primer trabajo largo Oro laño mee batek…. En 1975 compone eta maita herria..üken dezadan plazera, se convierte en un disco clave, está ya presente el embrujo de Zuberoa, de Navarra y de ambos lados de la frontera. En 1977 publica el doble Zuberoa / Askatasunaren semeei, haciendo un homenaje a Zuberoa. En 1981 sale a la calle otro disco doble: "Altabizkar / Itzaltzuko Bardoari". Tomando como base la batalla de Roncesvalles. En 1987 se publicó Mauleko bidean… izatearen mugagabean.Por último, Pazko gaierdi ondua, de 1989, es el último disco anterior a la recopilación. En 1993, publica un recopilatorio con el título Hunkidura Kuttunak; Dos álbumes dobles, con 46 canciones, donde parte de ellas fueron actualizadas. En el año 2002 publicó el que es su último disco hasta hoy con el título Nere Ekialdean. El año 2005 quedará como un año importante y significativo en la historia profesional de Benito Lertxundi.

 

  • Ez dok amairu (1971)
  • Oro laño mee batek... (1974)
  • ...eta maita herria, üken dezadan plazera (1975)
  • Zuberoa / Askatasunaren semeei (1981)
  • Altabizkar / Itzaltzuko bardoari (1981)
  • Gaueko ele ixilen baladak (1985)
  • Mauleko bidean... izatearen mugagabean (1987)
  • Pazko gaierdi ondua (1989)
  • Hunkidura Kuttunak I (1993)
  • Hunkidura Kuttunak II (1993)
  • Hitaz oroit (1996)
  • Auhen sinfonikoa (1998)
  • Nere ekialdean (2002)
  • 40 urtez ikasten egonak (2005)
  • Itsas ulu zolia (2008) 

 

 



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente 
Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel/Fax 00 34 943 430669 - Contactar
Abrir Radio Online