Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
  • Soul, Deep Soul, Funk, Rare groove, Two step, Mellow, Disco, Northern soul, 60's mod soul, Hip-hop, Old school, Nu soul, R&B, Gospel
  • Jazz, Hard bop, Be bop, Cool, Modern, Mod jazz, Soul, Funk, Groove, Bossa nova, Batucada, Latin, Bogaloo, Guaguancó, Descarga, Brasil, Fussion...
  • Blues, Roots, R&B, Urban blues, Deep, Country blues, Electric blues, Cajun, Zydeco...
  • Jamaica: Calypso, Ska, Rocksteady, Skinhead reggae, Roots reggae, Dub, Digital, Blue beat, Dancehall, Raggamuffin, DJ's, UK roots...
  • Dance-Electronica, Acid Jazz, Trip Hop, Synth punk, Electroclash, Dark electro, Tecno, House, Electro-pop, Drum'n bass, Soulfull house...
  • Punk, 77, Oi!, X, Melodic, Pop-punk, Punk-rock, Krust, Hardcore, RRV, 80's spanish punk, Euro-punk, Emo-core, 80's UK punk...
  • Revival ska, Two tone & revival ska around the world
  • 60's, R&B, Mersey beat, Pop-art, Mod bands, Flower power, Swinging London, Psyche, Garage, California, Freakbeat, Psyquedelia...
  • 70's, Rock, Progressive, Hard rock, Glam, Folk, Psyche, Country, Rock sureño, AOR, Kraut rock, Space rock...
  • 80's, New wave, Revival mod, Power pop, Pub rock, Garage, Pop, After punk, No wave, Not disco, Tecno-pop, Early electro, Dark beat...
  • Extras, Books, Soundtracks, Toys, Sci-fi, Horror, Fantastic, DVD & videos, Comics, Pin-ups, Posters, Postcards, Erotic calendars...
  • ver el carrito
beltzarecords recomienda
NEW DIRECTIONS
  • Referencia: LP3010
  • Autor: AFRO BLUES QUINTET PLUS ONE
  • Titulo: NEW DIRECTIONS
  • Sello: MIRA
  • Año: 6S
  • Formato: LP
  • Pais: US
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 35,00 €
  • ver más info...

AFRO BLUES QUINTET PLUS ONE_01

Great work by one of the grooviest groups on the LA 60s scene! The Afro Blues Quintet have a blend of soul jazz and Latin styles that's similar to the best 60s work by Cal Tjader, or to records by small combos like the Quartette Tres Bien or The Latin Jazz Quintet. Lots of grooves have a nice modal swing to them -- nice and jazzy, with slight touches of soulful instrumentation, all fused into a tight Latin-styled groove. Loads of great original tunes -- including "Mystic Mambo", "Freaks", "Incantations", "Victims Of Chance", "Let My People Go", and "Afro Rock".  

AFRO BLUES QUINTET PLUS ONE_02



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






WE (VERSION DEFINITIVA)
  • Referencia: 13119
  • Autor: LUIS DE PABLO
  • Titulo: WE (VERSION DEFINITIVA)
  • Sello: NUEVOS MEDIOS
  • Año: 85
  • Formato: LP
  • Pais: SP
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 60,00 €
  • ver más info...

luis de pablo [WE]

Luis de Pablo Costales (Bilbao, 28 de enero de 1930)

Realizó sus primeros estudios musicales en Fuenterrabia y posteriormente en Madrid donde residió desde 1939. Gran parte de su formación musical es autodidacta aunque recibió consejos de Maurice Ohana, Max Deutsch y otras personalidades. Estudió Derecho, en la Universidad de Madrid graduándose en 1952.

Fundador de importantes grupos de música contemporánea. En 1957 participó en la creación del Grupo Nueva Música, en 1958 creo el ciclo "Tiempo y Música", en 1965 fundo "Alea", que dieron a conocer en España la actualidad musical de su momento. Fue el creador también del primer laboratorio de música electroacústica en España. Profesor en el Real Conservatorio Superior de Madrid, también ha impartido clases en la universidad de Buffalo, en Ottawa, Montreal, etc. Su amplia obra musical abarca todos los géneros, desde la música cinematográfica (ha colaborado con Carlos Saura y Víctor Erice, entre otros) hasta la ópera.

Está casado con la pintora Marta Cárdenas

luis de pablo [WE] 1

 

(Luis de Pablo Costales; Bilbao, 1930). La figura de este compositor es sin duda la más destacada de la vanguardia musical española. Miembro de la llamada Generación de 1951, aquella que, a partir de ese año, trató de abrir el raquítico y conservador mundo musical español a las corrientes que en Europa renovaron el panorama de la segunda mitad del siglo XX.

A los ocho años comenzó los estudios musicales; también muy tempranamente, con sólo trece años, a componer. La dedicación a la música quedó arrumbada temporalmente por la muerte del padre, que lo obligó a asumir las responsabilidades de la familia, a cursar derecho en la Universidad Complutense de Madrid, en donde se licenció en 1952, y al ejercicio de la profesión, como abogado de la compañía Iberia hasta 1958.

Pero ya en 1954 la BBC de Londres le estrenó Coral eucarístico, y su Quinteto para cuerda y clarinete fue premiado en el concurso Samuel Ros. En 1958 formó el grupo Nueva Música con Ramón Barce y al siguiente asistió a los cursos de verano de Darmstadt, punto de encuentro de la vanguardia europea de la época (Maderna, Boulez, Ligeti, Nono, Stockhausen...), marcada en ese tiempo por el serialismo.

Sus Invenciones (1955-1960) testimonian ya la incorporación de la técnica serialista, y se entrega a una labor divulgadora que, de forma paralela, le ocupará los años siguientes: conferenciante, traductor de la biografía de Schönberg, organizador de los conciertos Tiempo y Música, presidente de las Juventudes Musicales entre 1960 y 1963... Se proyecta internacionalmente con Radial (1960), en el I Festival de Palermo, y en los Festivales de Darmstadt con Libro para el pianista (1961) y Polar (1962), dirigida esta obra por el mítico Bruno Maderna.

En la evolución de esos años reemplaza, o compatibiliza, el serialismo con la aleatoriedad, siguiendo la tendencia común de la vanguardia, que en su caso tiene fecha clave en 1965, con la creación del Grupo Alea, el primer estudio de música electroacústica español. Profesor del Conservatorio de Madrid desde 1971, la organización en 1972 de los Encuentros de Pamplona determinaría su exilio temporal: acusado por el régimen de hacerle el juego a la izquierda, y por ETA, que secuestrará a uno de los mecenas del encuentro el industrial Juan Huarte, de apuntalar la dictadura franquista.

Antes de regresar a España, aún con vida el dictador, dará clases en las universidades de Buffalo, Ottawa y Montreal. En los últimos años muestra el interés por las músicas étnicas no europeas, que usa como fuente de inspiración harmónica y melódica. En su catálogo de 2001 figuran más de 130 obras, entre ellas Imaginario II (1967), Zurezko olerkia (1975) y las óperas Kiu (1982), El viajero indiscreto (1988), La madre invita a comer (1992) y La señorita Julia (2000). Las dificultades encontradas para el estreno de esta última hablan de la persistencia de algunas de las condiciones que en 1951 movilizaron a los músicos más inquietos de su generación..

luis de pablo [WE] 2

"Si uno sacrifica el instinto a una teoría, el resultado será lamentable"
Luis de Pablo (Bilbao, 1930) es uno de los creadores más reconocidos de música contemporánea. La Orquesta Sinfónica de Euskadi estrenará la próxima semana su obra 'Danzas secretas' y le dedicará el undécimo disco de la colección de compositores vascos

Donostia. Su mujer, la pintora Marta Cárdenas, se acerca a la fotógrafa, observa la imagen en la pequeña pantalla digital y asiente: "Le has sacado muy bien. Le sacan muchas veces cabizbajo, oscuro, pero él es así, vital", insiste. Y tiene razón. Luis de Pablo es humilde, erudito, amable y, también, entusiasta.

Su primer recuerdo musical, según ha confesado alguna vez, es el aria 'Non più andrai', de 'Le nozze di Figaro'. Los escritores dicen que siempre escriben la misma novela, ¿usted también piensa que reelabora una y otra vez la misma obra?

Efectivamente es mi primer recuerdo musical: tenía cuatro años y estaba en Bilbao. No me he preguntado si estaba haciendo siempre la misma obra, y creo que no es cierto, pero sí espero, naturalmente, que a través de todas ellas se perciba una personalidad relativamente similar y digo relativamente similar porque no nos hagamos ilusiones: un hombre o una mujer de 70 años no es la misma persona que cuando tenía 18 ó 20. Uno puede derivar en alguien simpático o encantador, o en un Drácula o un dictador cualquiera. Yo me he dejado llevar por el instinto de lo que yo quería hacer, aunque no basta con eso: para que el instinto se manifieste en toda su fuerza, hace falta tener un oficio sólido, y eso se va haciendo solamente con el trabajo y los años, no se regala.

Existe un lamento general entre los compositores sobre la dificultad de que se programe con frecuencia música contemporánea.

Si mira cómo se ha movido la música entre los países, pongamos que en los dos últimos siglos, la música contemporánea ha entrado mucho más deprisa, no por virtud de la música contemporánea en sí misma, sino simplemente porque las cosas funcionan hoy en día infinitamente más deprisa de lo que lo hicieron en el pasado, porque los métodos de difusión son mucho más eficaces. ¿Cuándo llegaron las sinfonías de Beethoven a España, o cuando se han visto con cierta frecuencia las óperas de Wagner? Todos tardaron muchísimo más que la música de nuestros días. No hablo de cuestiones de calidad; la difusión hoy en día es infinitamente más rápida, de música contemporánea y de la Coca-Cola. No toda la música contemporánea es buena, pero eso nunca ha sucedido.

Su producción es muy prolífica, pero no ofrece ningún síntoma de agotamiento; supongo que la palabra jubilación no se le pasa por la cabeza.

Le voy a poner en contacto con mi cardiólogo (ríe). Tuve un infarto hace años, salí con mi vida y estoy muy contento de no haber llegado todavía a la meta. Y, sí, toco madera, sigo activo y entusiasmado.

Una actividad que sí abandonó hace años fue la composición de música para cine. ¿No ha pensado retomarla?

Hace muchos años. Lo que sucede es que a mí me gusta hacer la música que yo quiero, no la que me pide una persona, con toda la razón: el director es el que manda. Pero a mí me gusta hacer lo que me gusta a mí.

La receta para un joven compositor: tener imaginación, un conocimiento profundo de lo que se hace y de lo que él quiere hacer, una cierta vehemencia expresiva, una escasa dosis de especulación extramusical y hacer música no demasiado cargada de teoría, sino de práctica.

El instinto es muy importante para la expresión artística. Si uno quiere hacer una música que corresponda a una teoría, más o menos abtrusa, propia o ajena, es muy probable que el resultado sea un poco lamentable. Ha sacrificado su instinto a una teoría, y eso es muy peligroso.

¿La música debe sugerir más que afirmar?

Es que la música no puede sino sugerir. Si se afirma algo claramente, acaba siendo un himno nacional. Esto no tiene nada de despreciativo: la Heroica de Beethoven tiene toques de corneta y alusiones militares. Pero ésa no es mi manera de acercarme a la música. La música no es traducible y ése es su poder de expresión. Un error que se suele cometer es pensar que las palabras lo pueden decir todo. El ser humano es mucho más rico que las palabras. La expresividad de la música es vaporosa y ésa es su gran fuerza.

Ha mencionado algunos instrumentos solistas para los que no ha compuesto pero... ¿siente que ha desatendido algún género? ¿Tiene alguna asignatura pendiente?

No he querido, de ninguna de las maneras, cubrir todo. Lo que he hecho es porque tenía el deseo de hacerlo pero no porque yo diga 'ahora me faltan las islas Molucas'. No se trata de eso, sino de que uno se siente más próximo a una cosa que a otra. Empecé haciendo conciertos para piano y orquesta, y fui haciendo otras cosas sin sentir... Podríamos decir, de una manera un poco melodramática: así se hace la vida. Una persona piensa que va a ser notario y luego acaba teniendo una farmacia. Esas cosas pasan. Pero no tengo ningún deseo de cubrir todos los campos musicales (ríe).

¿Le ha sido tan sencillo como parece ir a su aire?

No crea que fue tan fácil. No tengo nada de masoquista; bueno, creo que no tengo. No me gusta exhibir las dificultades; es poco elegante hacerse el mártir. Es una cosa que no me va nada. He tenido dificultades como todo hijo de vecino. El camino para vivir de la composición ha sido muy largo. Tuve que hacer muchas cosas: he sido profesor y catedrático de composición en dos países que no son España, dar conferencias que no me interesaban nada, organizador de conciertos y de todo lo que hiciera falta, he hecho mucho música de cine... Y al margen de la música, tengo la carrera de Derecho, que nunca he ejercido, pero tuve que hacer por presión familiar y hasta trabajé un tiempo de chupatintas para Iberia. Había que ganarse la vida. Estas cosas no las suelo decir, sólo tienen interés para un sociólogo: le puede interesar cómo una persona puede llegar a ganarse la vida con una música que vende tan poco... (vuelve a reír).

 

luis de pablo [WE] 3

 
 



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






THE ONLY FUN IN TOWN
  • Referencia: 817
  • Autor: JOSEF K
  • Titulo: THE ONLY FUN IN TOWN
  • Sello: POSTCARD OF SCOTLAND
  • Año: 81
  • Formato: LP
  • Pais: UK
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 60,00 €
  • ver más info...

josef k_06

Josef K were a Scottish post-punk band active in the early 1980s who released singles on record label Postcard Records. The band was named after the protagonist of Franz Kafka's novel The Trial.

Musically, they resembled their label mates Orange Juice in fusing post-punk guitars with funk and disco rhythms. However, in terms of their lyrics and image Josef K were always far more downbeat and austere than Orange Juice, and were never to have Orange Juice's commercial success. Mood-wise their sound could be said to be more in the realm of Joy Division to Orange Juice's more upbeat leanings

The band split prior to the release of the 1982 single, "The Farewell Single", which included the John Peel session track, "The Missionary". While the Postcard label was cited as a key influence on the C81 and the later C86 indie-pop movements, Josef K's sound is echoed in acts such as Franz Ferdinand and Bloc Party.

"Sorry for Laughing" was covered by German synth pop group Propaganda on their 1985 album A Secret Wish and in 2004 by French New Wave/bossa nova band Nouvelle Vague on their self-titled debut.

  • Paul Haig - guitar, vocals, songwriting
  • Malcolm Ross - guitar, violin
  • David Weddell - bass
  • Ronnie Torrance - drums

Original founding members included Neil Shah-Shah (Guitar) and Matthew Cocks (Bass), who left the band due to increasing press interest.

All of their songs were written by either Paul Haig or Paul Haig/Malcolm Ross.

Paul Haig went on to have a solo career, releasing a string of albums on his own Rhythm of Life label between 1984 and 2008, while Malcolm Ross joined Orange Juice and then played with Aztec Camera and Blancmange before embarking on a solo career. Drummer Torrance and Bassist Wedell formed The Happy Family with Momus, releasing the The Man on Your Street on 4AD in 1982.

Singles

 

Year

Title

UK Indie Chart Position

Nov

1979

"Romance / Chance Meeting"

 

Sep

1980

"Radio Drill Time / Crazy To Exist (Live)"

#27

Dec

1980

"It's Kinda Funny / Final Request"

#12

Apr

1981

"Sorry For Laughing / Revelation"

 

June

1981

"Chance Meeting / Pictures (of Cindy)"

#12

Mar

1982

"The Missionary / One Angle / Second Angle" ¹

#5

Feb

1987

"Heaven Sent" ¹

#12

¹ post split

Studio Albums

 

Year

Title

UK Indie Chart Position

Jul

1981

The Only Fun In Town

#3

 

Compilation and live albums

 

Year

Title

UK Indie Chart Position

Notes

Feb

1987

Young and Stupid

 

(1979-1981 singles/session cuts, released with different track listing on CD in Sep 1990)

Jun

1987

Endless Soul

#7

(best of)

Jun

1990

Only Fun In Town

 

(contains the album "The Only Fun In Town" and the unreleased album "Sorry For Laughing" from 1980)

Oct

2002

Crazy to Exist

 

(live recordings from 1981)

Sep

2003

Live at Valentino's

 

(live recordings from 1981)

Nov

2006

Entomology

 

(mainly culled from Postcard and Les Disques Du Crepuscules 1980-81)

 

 

 

 

 

josef k_01

josef k_05

josef k_11

josef k_12



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






YOU'RE NO GOOD-UFO-MOODY
  • Referencia: FAC34
  • Autor: ESG
  • Titulo: YOU'RE NO GOOD-UFO-MOODY
  • Sello: FACTORY-99
  • Año: 8S
  • Formato: 7"
  • Pais: UK
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 60,00 €
  • ver más info...

ESG_04

ESG (Emerald, Sapphire and Gold) are a band from the South Bronx, New York, U.S.. The band originally consisted of sisters Maria Scroggins (congas, vocals), Renee Scroggins (vocals), and Valerie Scroggins (drums), and friends David Miles (guitar) and Leroy Glover (bass). A later incarnation of the band consisted of Deborah Scroggins, Maria Scroggins (congas, vocals), Renee Scroggins (guitar, vocals), and Valerie Scroggins (drums). ESG have been influential in a wide range of musical genres, including hip hop, post punk, disco, and dance-punk.

ESG''s music is centered around complex polyrhythms, a funky bass and pop-flavored guitar. During their first incarnation, the group signed with 99 Records and issued a debut self-titled EP in 1981 that featured three live and three studio songs, the latter produced by English post-punk producer Martin Hannett (Joy Division, etc.). 1982''s ESG Says Dance to the Beat of the Moody EP continued in a similar vein, as did their first full-length album, 1983''s Come Away with ESG. ESG disbanded shortly thereafter, but re-formed in the early ''90s, heralding their comeback with a self-titled 1991 compilation of previously released material. The group''s work had become popular among hip-hop artists searching for samples, with such acts as TLC, the Wu-Tang Clan, the Beastie Boys, Big Daddy Kane, Gang Starr, Tricky, Jay-Dee (J-Dilla) on his Donuts album, and indie rockers like Unrest and Liars. The group addressed this issue on the 1992 12" EP Sample Credits Don''t Pay Our Bills. The album, ESG Live!, was release in 1995 and featured both old and new material.

The band played their final show on Friday, September 21, 2007 at Chicago''s Abbey Pub, during the Estrojam festival.[1]

The band announced that they reformed and will be playing their first returning show at NYC''s Santos House Party on September 13. They also claim that both more shows and new music will emerge in the future.[2]

On May 9, 2007, ESG drummer Valerie Scroggins was indicted by a Brooklyn grand jury on charges of taking more than $13,000 in workers'' compensation payments. Scroggins, then working as a bus driver for the Metropolitan Transportation Authority (New York), told them that she suffered a shoulder injury in September 2006. In November 2006, Scroggins went on tour with ESG, where an MTA investigator filmed her playing "drums for an hour or more and on every song the band played, doing things very similar to actions she told her employers she could not perform," according to the Brooklyn DA''s press release. Scroggins asserts that her injury is legitimate and that she could not safely drive a bus.

Albums

Live albums

  • 1995: ESG Live!

EPs

  • 1981: ESG
  • 1982: ESG Says Dance to the Beat of the Moody
  • 1992: Sample Credits Don''t Pay Our Bills

Compilations

  • 2000: A South Bronx Story
  • 2007: A South Bronx Story 2 – Collector''s edition: Rarities

 

ESG_07

 

ESG_03

ang Starr" href="http://en.wikipedia.org/wiki/Gang_Starr">Gang Starr, Tricky



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






THE PERFECT PRESCRIPTION (180 GRAMOS)
  • Referencia: SFIRE0161
  • Autor: SPACEMEN 3
  • Titulo: THE PERFECT PRESCRIPTION (180 GRAMOS)
  • Sello: FIRE
  • Año: 8S
  • Formato: LP
  • Pais: UK
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 30,00 €
  • ver más info...

spacemen 3_13

This is the album on which the Spacemen 3 perfected their woozy, psychedelic drone-pop, moving beyond mere tribute to their influences into a world all their own. A concept record about a drug trip, from the euphoric high of album opener "Take Me To The Other Side," to the drowsy, disturbed finish of "Call The Doctor," Perfect Prescription is, arguably, this band's finest moment and the album that best represents the creative collaboration of main members Sonic Boom and Jason Pierce.

spacemen 3_15

Spacemen 3 fue un grupo de rock inglés formado en 1982 y cuya carrera abarcó las épocas del post-punk al acid house. Los líderes de Spacemen 3 eran Jason Pierce (J. Spaceman) y Peter Kember (Sonic Boom).

Tras varios años de tocar en locales de pequeño aforo, editaron su primer disco en 1986 para el sello Glass Records, Sound Of Confusion. Su continuación The Perfect Prescription es considerada su obra maestra.

En 1989 se editó Playing with Fire, su segundo single, Revolution, logró el número uno en las listas independientes inglesas.

Disputas internas hacen que su cuarto disco Recurring (1991) sea su último disco propiamente dicho, aunque los conflictos se reflejan en que cada cara del disco es grabada por separado por Pierce y Kember. Por entonces, cada uno ha formado nuevos grupos, Spiritualized y Spectrum respectivamente

spacemen 3_10

spacemen 3_08

spacemen 3_05



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente 
Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel/Fax 00 34 943 430669 - Contactar
Abrir Radio Online