Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
  • Soul, Deep Soul, Funk, Rare groove, Two step, Mellow, Disco, Northern soul, 60's mod soul, Hip-hop, Old school, Nu soul, R&B, Gospel
  • Jazz, Hard bop, Be bop, Cool, Modern, Mod jazz, Soul, Funk, Groove, Bossa nova, Batucada, Latin, Bogaloo, Guaguancó, Descarga, Brasil, Fussion...
  • Blues, Roots, R&B, Urban blues, Deep, Country blues, Electric blues, Cajun, Zydeco...
  • Jamaica: Calypso, Ska, Rocksteady, Skinhead reggae, Roots reggae, Dub, Digital, Blue beat, Dancehall, Raggamuffin, DJ's, UK roots...
  • Dance-Electronica, Acid Jazz, Trip Hop, Synth punk, Electroclash, Dark electro, Tecno, House, Electro-pop, Drum'n bass, Soulfull house...
  • Punk, 77, Oi!, X, Melodic, Pop-punk, Punk-rock, Krust, Hardcore, RRV, 80's spanish punk, Euro-punk, Emo-core, 80's UK punk...
  • Revival ska, Two tone & revival ska around the world
  • 60's, R&B, Mersey beat, Pop-art, Mod bands, Flower power, Swinging London, Psyche, Garage, California, Freakbeat, Psyquedelia...
  • 70's, Rock, Progressive, Hard rock, Glam, Folk, Psyche, Country, Rock sureño, AOR, Kraut rock, Space rock...
  • 80's, New wave, Revival mod, Power pop, Pub rock, Garage, Pop, After punk, No wave, Not disco, Tecno-pop, Early electro, Dark beat...
  • Extras, Books, Soundtracks, Toys, Sci-fi, Horror, Fantastic, DVD & videos, Comics, Pin-ups, Posters, Postcards, Erotic calendars...
  • ver el carrito
beltzarecords recomienda
UN RAMITO DE VIOLETAS
  • Referencia: CBS32176
  • Autor: CECILIA
  • Titulo: UN RAMITO DE VIOLETAS
  • Sello: CBS
  • Año: 75
  • Formato: LP
  • Pais: SP
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 25,00 €
  • ver más info...

cecilia [un ramito de violetas]

cecilia_02

cecilia_03

Evangelina Sobredo Galanes nació en Madrid, en El Pardo, el 11 de octubre de 1948. Como hija del diplomático español D. Ramón Sobredo tuvo una infancia itinerante (el Reino Unido, EE. UU., Portugal, Jordania) y una educación cosmopolita: aprendió a hablar en inglés antes que en castellano. Por ello sus primeras letras fueron en estos dos idiomas por igual aunque, finalmente, se decantó por este segundo idioma. Se educó con una monja estadounidense que la animaba a tocar la guitarra y a cantar en todas las fiestas de fin de curso. De regreso a España, tras licenciarse en Derecho, decidió dedicarse en serio a la música y a componer sus propias letras, que poseen una calidad poética y literaria notable, muy por encima de lo habitual en su tiempo, y se adscriben a corrientes existencialistas y a la canción de protesta feminista.

Junto a Nacho Saez de Tejada (Nuestro Pequeño Mundo) y Julio Seijas ("La Compañía"), Eva Sobredo grabó en 1970 un sencillo con el nombre de Expresión que incluía las canciones "Try catch the sun" y "Have you ever had a blue day", cantadas en inglés con aire bluessy-folk y, aunque Seijas siguió siendo colaborador, el grupo se disolvió. Un año después, adoptó el nombre artístico de Cecilia debido a que "Eva" ya estaba registrado y el tema "Cecilia" de Simon y Garfunkel estaba siendo lanzado por su compañía de discos, la multinacional y entonces recién instalada en España, CBS. Grabó su primer sencillo en solitario con los temas Mañana/Reuníos. El segundo es como un ruego para que se reunieran los entonces disueltos The Beatles. Aunque no supuso un gran éxito, el disco representó entonces una novedad en un panorama dominado por cantautores de influencia francesa como Mari Trini, Joan Manuel Serrat o Luis Eduardo Aute.

En 1972, lanzó su primer LP, con el título Cecilia. Es el único LP original que incluye temas en castellano e inglés. Una canción social de este disco, "Dama, Dama", fue un éxito, así como las existenciales "Nada de nada", "Mi gata Luna", "Fui" o "Señor y dueño" (que según sus propias palabras, era su canción favorita).

Al año siguiente, 1973, apareció su segundo LP, titulado Cecilia 2" con una característica foto de Ontañón en la portada, simulando un embarazo: téngase en cuenta que el tema central del álbum era "Me quedaré soltera"; en este álbum hay recuerdos ("Cuando yo era pequeña", "Mi ciudad"), prospecciones al futuro ("Me quedaré soltera", cuya temática resultaba polémica para la época, y "Si no fuera porque...", una velada apología del suicidio), pasado colectivo ("Un millón de sueños", alusión a la Guerra Civil) y un amor existencial, elegíaco y triste muy característico de Cecilia ("Canción de amor", "Me iré de aquí"). Sólo "Andar", tema de apertura del disco, escapa de esa tristeza y aparece lleno de ganas de vivir. Fue también un éxito, aunque no tan resonante como el anterior, habida cuenta de que los LPs eran por entonces mucho más caros que los sencillos y todavía se estaba generalizando su uso.

Su tercer álbum fue el mayor éxito de su corta y fulminante carrera, Un ramito de violetas, por la canción que tuvo más éxito del LP y por la que se la suele recordar injustamente, ya que muchos de sus otros éxitos son también notables. Según su hermana Teresa, antes de ser canción fue un cuento. Junto a esta pieza destacan canciones como "Mi querida España", "Decir adiós" o "Sevilla".

En 1975, Televisión Española decidió que representara a España en el Festival de la OTI, y la artista aceptó a regañadientes, puesto que no le gustaban los festivales, con la canción "Amor de medianoche", compuesta por ella misma y Juan Carlos Calderón; el tema consiguió el segundo puesto. Grabó entonces un LP recopilatorio con el título de esa canción, que fue su último trabajo antes de perder la vida en un accidente de tráfico contra una carreta de bueyes, incidente que dejó desolado a todo el país, pues la cantante poseía un carisma insólito y una popularidad sobresaliente. Sin embargo, aún llegó a editar un single en vida en 1976 con "Tú y yo" y en la segunda cara el tema "Una guerra", alusión a la Guerra Civil que aparece en otras letras suyas. "Tú y yo" nunca se reeditó en las innumerables recopilaciones posteriores. Cuando murió trabajaba en un proyecto sobre textos de Ramón María del Valle-Inclán. Está enterrada en el Cementerio de la Almudena, en Madrid.

En septiembre de 1976, un mes después de su fallecimiento, salió el single póstumo que llevaba por título en la cara A "El viaje" y en la cara B, "Lluvia". A los siete años de su óbito su casa de discos editó un álbum con 12 canciones inéditas recopiladas desde maquetas y arregladas por Juan Carlos Calderón. En 1991 la llegada del sonido digital posibilitó la remasterización de una recopilación y en 1996 se editó un doble álbum con dúos de Cecilia con cantantes como Merche Corisco (que apenas había nacido cuando Cecilia murió), Miguel Bosé, Ana Belén, Manolo Tena, Julio Iglesias, etc. Además se logró recuperar "Desde que tú te has ido", una canción que dio título a esta colección de dúos, y que fue reconstruida y digitalizada desde una maqueta que grabó Cecilia como prueba sólo con su voz y guitarra; se debe la reconstrucción al músico Juan Carlos Calderón.

Como intérprete usó unas veces una voz frágil de una niña pequeña y otras una voz firme e indómita.

El 2 de agosto de 1976, sobre las 5.40 horas de la madrugada, Cecilia falleció en un accidente de tráfico en la carretera N 525, en Colinas de Trasmonte, cerca de Benavente (Zamora). Regresaba tras un concierto esa misma noche en la Sala Nova Olympia de Vigo, Galicia, y su automóvil, un Seat 124 Matrícula M-2342-AX, se estrelló contra una carreta de bueyes sin luces, debido a que la carretera discurre por vía urbana y no había alumbrado público. En el momento del accidente, la acompañaban sus tres músicos, dos de ellos se salvaron, pero desgraciadamente ella y el batería Carlos de la Iglesia murieron. En aquel momento, se encontraba en el momento más glorioso de su carrera musical, en la cúspide. Tenía 27 años.

 



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






INTERPLANETARY MELODIES FROM SATURN & BEYOND VOL.1
  • Referencia: ED352
  • Autor: SUN RA & HIS ARKESTRA-VARIOS
  • Titulo: INTERPLANETARY MELODIES FROM SATURN & BEYOND VOL.1
  • Sello: NORTON
  • Año: 6S
  • Formato: LP
  • Pais: US
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 18,00 €
  • ver más info...

sun ra - interplanetary melodies
 
Doo wop era spaceways travel from Sun Ra and soulful mid 50s vocal recruits -- including The Cosmic Rays, Crystals, Nu Sounds and Juanita Rogers -- a motherlode of rarities and never before issued recordings! Interplanetary Melodies includes doo wop numbers of earthly concern, and space theme tunes, and it's jaw dropping that such top notch recordings were still deep down there in the vaults after the excellent earlier era Ra collections from the Atavistic and Evidence labels -- and Norton's efforts here are just as wonderful! The vocals are excellent, with some straighter songs, that could have been huge hits numbers with some sweetness and soaring qualities -- particularly the Cosmic Rays tunes, but others are more playful, spacey, with odder lyricism and rawer performances. Soulful harmonies or strange mannerisms, rollicking piano or eerie harmonium, it's fantastic stuff and essential early Sun Ra! Most tunes are culled from unreleased studio or home recordings from the vaults, plus a couple rare releases on Saturn and Pink Clouds, and titles include "Daddy's Gonna Tell You No Lie", "Bye Bye", "Somebody's In Love" (unissued home rehearsal) and more with Cosmic Rays, "Honey In The Bee Box" (unissued home rehearsal) with The Crystals, "Spaceship Lullaby" (unissued home rehearsal) and "I'm Through With You" (unissued home rehearsal) with Nu Sounds, "It's Christmas Time" by Qualities, "Teenager's Letter Of Promises" with Juanita Rogers and Lynn Hollings, "Tony's Wife" by Sun Ra and more.
 
sun ra_03
 
sun ra_01

Herman Sonny Blount (Birmingham - Alabama, 22 de mayo de 1914 - 30 de mayo de 1993), Sun Ra, músico estadounidense de jazz. Figura destacada de la vanguardia jazzística (en sus vertientes experimental, de free jazz y de fusión), tocó el órgano, el piano y el teclado, además de liderar la Sun Ra Arkestra.

Sun Ra fue igualmente un prolífico escritor de poesías, que aparecían en las portadas de los discos o en fanzines editados por él mismo.

De formación autodidacta, aprendió a escribir música a los diez años. Tras algunas experiencias musicales en su ciudad natal, se trasladó a Chicago, donde muy pronto suscitó el interés de los círculos jazzísticos de la ciudad. Fue "fichado" por la Big Band de Fletcher Henderson como arreglista y pianista, y tocó con gran cantidad de músicos de renombre en aquellos años.

Su carrera solista la inició a finales de los años 1940 y principios de los 50 con la formación de pequeños grupos (tríos y cuartetos) con los que actuaba en los locales de entretenimiento de Calumet City, la ciudad de entretenimiento cercana a Chicago donde proliferaban los clubes y casinos.

Muy pronto cambió su nombre por el de Sony'r Ra y, poco después, por el de Sun Ra, que llegaría a figurar en su pasaporte. Y también enseguida, con un núcleo de músicos fieles, formaría la legendaria Sun Ra Arkestra, en activo desde los años 50 hasta la actualidad, aún después del fallecimiento de su fundador.

La Arkestra estuvo siempre influida por la filosofía de Sun Ra, con raíces en la ciencia ficción y los viajes espaciales, en el antiguo Egipto y en teorías filosóficas cabalísticas, siendo en realidad la única banda de jazz basada más en la filosofía que en la música propiamente dicha. Sus apariciones en el escenario constituían un espectáculo único debido a los vestuarios extravagantes, a la mezcla de las distintas ramas del jazz y a la incorporación de elementos audiovisuales, siendo pioneros en este campo.

Sun Ra fue el primer músico de jazz en utilizar todo tipo de instrumentos electrónicos aparte del piano acústico: el piano eléctrico aparece en discos de 1956, habiendo usado posteriormente instrumentos como el rocksichord, los primeros mini-moog, el clavioline, la celesta, los primeros sintetizadores polifónicos, etc. Sun Ra fue también el primer músico de jazz en crear su propio sello discográfico, Saturn Records, a fin de tener libertad para publicar la música que quisiera.

La Sun Ra Arkestra se formó a finales de los 50 en torno a Sun Ra, con el saxofonista tenor John Gilmore, el trombonista Julian Priester, el saxo barítono Pat Patrick y el saxo alto Marshall Allen, actualmente director de la banda. Durante los años en que la Arkestra tuvo su sede en Chicago su repertorio incluía estándares y composiciones propias en un estilo cercano al hard bop, pero donde ya se intuían elementos claves de su estilo, arreglos futuristas y la gran importancia concedida a la percusión.

A principios de los 60, la banda se traslada a Nueva York. Fieles a sus principios viven de forma comunal, dedicados por completo a ensayar y tocar en cualquier club donde se les admita. Sun Ra siempre trató de influir en las vidas privadas de sus músicos, apartándoles de las mujeres, las drogas y el alcohol como si se tratara de un grupo de discípulos alrededor de su gurú. En el aspecto musical, el traslado a Nueva York puso a la banda en el centro de la revolución del jazz de los primeros 60, el llamado free jazz, y en esta época se editaron –siempre en su sello Saturn- los discos más rompedores desde el punto de vista musical: improvisaciones colectivas de una banda de 12 o 14 músicos, solos de sintetizador y unos espectáculos donde había desde bailarinas a comefuegos.

A principios de los 70, la banda hace sus primeras giras por Europa y la primera de sus visitas a Egipto, donde se graban algunos de los discos más imprescindibles para sus seguidores. Es también en estos años donde el estilo de Sun Ra vuelve a sufrir un cambio, orientándose más a una música más eléctrica cercana al acid-jazz. Por esta misma época la banda traslada su residencia desde Nueva York a Filadelfia.

A finales de los 70 y principios de los 80, Sun Ra, quien siempre afirmó haber venido del planeta Saturno en un pasado remoto y permanecer en este planeta para el cumplimiento de la misión de salvar a la humanidad mediante la música, decide un nuevo cambio de estrategia, y empiezan a ser más frecuentes en su repertorio las versiones de clásicos como Ellington, F. Henderson y otros. Versiones impregnadas de su especial sentido filosófico y musical que definen un estilo mucho menos vanguardista. Es la época dorada de la banda, que tras décadas de existencia con ensayos intensivos por parte de los mismos músicos constituye una unidad sin fisuras donde cada uno tiene su papel perfectamente asignado. Las giras por todo el continente europeo se suceden sin interrupción –en Europa tienen más público que en su propio país- y por primera vez aparecen grabaciones de la banda en discográficas que pueden ofrecer mejor distribución que los Saturn, vendidos fundamentalmente tras los conciertos y que por tanto son inaccesibles a la mayor parte de los aficionados.

Durante los 80, Sun Ra perseveró en este estilo más accesible, llegando a ofrecer conciertos íntegramente con versiones de clásicos de Disney, y publicando gran cantidad de discos. En 1991 sufrió una embolia que le paralizó medio cuerpo, pero siguió con su ajetreada vida de músico en constante gira, tocando el piano o los teclados electrónicos con la mano derecha. En 1993 sufrió una segunda embolia, y falleció el 29 de mayo tras unas semanas de agonía.

La Sun Ra Arkestra se puso entonces bajo la batuta de John Gilmore, que también murió unos meses después, y posteriormente bajo la de Marshall Allen, quien a sus 80 años cumplidos en 2004 sigue extendiendo el legado de su mentor por todo el mundo.



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






THE TWO SIDES OF  (EP PREVIOUSLY UNRELEASED)
  • Referencia: AJX225S
  • Autor: FLEUR DE LYS
  • Titulo: THE TWO SIDES OF (EP PREVIOUSLY UNRELEASED)
  • Sello: ACID JAZZ
  • Año: 6S
  • Formato: 7"
  • Pais: UK
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 10,00 €
  • ver más info...

fleur de lys - the two sides of

In a long and varied history, The Fleurs were a prolific backing group for a whole host of American musicians who toured and settled here in the 60s.

Out-and-out mods, they mixed elements of the psych guitar scene with a growing understanding of soul music.

Featured here are a live recording of 'Circles' from 1966, some unreleased acetates (featuring the vocals of Atlantic soul diva Sharon Tandy) as well as their first ever recording and also the track 'Wait For Me', which was produced by Jimmy Page 

fleur de lys_03
 
fleur de lys_01
 

Les Fleur de Lys were a British band originally formed in late 1964, in Southampton, Hampshire, England. They recorded singles beginning in 1965 in the mod-psychedelic music genre, later known as freakbeat. Known for their varied line-ups, only drummer Keith Guster was a member throughout their history. They finally disbanded in 1969. Keyboardist Pete Sears went on to play with Jefferson Starship.

Les Fleur de Lys were managed by Atlantic Records' Frank Fenter, who had also discovered Sharon Tandy, the first white artist to record for Stax Records. Together, they produced a string of near-chart hits which later became collectable discs. They also recorded "Reflections of Charles Brown" under the name "Rupert's People". This single, heavily reminiscent of Procol Harum's "A Whiter Shade of Pale", failed to chart despite receiving airplay but is now considered a collectable item according to Record Collector Magazine (Issue c. 1992).

Jimmy Page produced their first single and co-produced their second release with Glyn Johns. They are featured on Hip Young Guitar Slinger and other reissues of 1960s British rock. A compilation of their work was issued in 1996 under the name Reflections.

They backed John Bromley on his only L.P



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






TEENAGE WARNING
  • Referencia: K56717
  • Autor: ANGELIC UPSTARTS
  • Titulo: TEENAGE WARNING
  • Sello: WARNER BROS.
  • Año: 79
  • Formato: LP
  • Pais: UK
  • Tipo: ORIGINAL
  • Precio: 45,00 €
  • ver más info...

angelic upstarts_01

Angelic Upstarts are an English rock band formed in South Shields in 1977.[1] The punk rock/Oi! band espoused an anti-fascist and socialist working class philosophy, and have been associated with the skinhead subculture. More than two decades after its release, their debut single, "The Murder Of Liddle Towers", was included in Mojo magazine's list of the best punk rock singles of all time.[2]

The original lineup was Thomas Mensforth (Mensi) on vocals, Ray Cowie (Mond) on guitar, Steve Forsten on bass guitar, and Derek "Decca" Wade on drums. The band has reformed and split a few times, and former members include bassists Ronnie Wooden, Glyn Warren, Tony Feedback now in Long Tall Shorty, Ronnie Rocker and Max Splodge (who also had a stint playing drums). Other drummers have included Sticks (who later joined Cockney Rejects), Paul Thompson (ex-Roxy Music) and Chris White. Wade rejoined the band for a few years before leaving again. Hayes originally joined the band as second guitarist until Mond left, leaving Hayes as the only guitarist. Mensi was the only original member still in the band.

In August 2006, Mensi announced he was resigning, however he requested that the band continue with Chris Wright (of the band Crashed Out) on vocals. The band's lineup became Wright on vocals, Dickie Hammond on guitar, Neil Newton on guitar, Gaz Stoker on bass and Wade on drums. In the latter part of 2007, Mensi rejoined the band and the lineup became Mensi on vocals, Stoker on bass, Hammond on guitar, Newton on guitar and Brett Mulvaney on drums.

Studio albums

  • Teenage Warning (August 1979, Warner Bros. Records) - #29 UK[3]
  • We Gotta Get Out of this Place (April 1980, WEA) - #54 UK
  • 2,000,000 Voices (June 1981, Zonophone/EMI) - #32 UK
  • Still from the Heart (1982, Zonophone/EMI)
  • Reason Why (1983, Anagram/Cherry Red)
  • Last Tango in Moscow (1984, Picasso)
  • Power of the Press (1986, Gas)
  • Brighton Bomb (1987, Chameleon)
  • Blood on the Terraces (1987, Link)
  • Bombed Out (1992, Dojo)
  • Sons Of Spartacus (2002, Captain Oi!/Insurgence Records)

Live albums

  • Angelic Upstarts Live (September 1981, Zonophone/EMI) - #27 UK
  • Live in Yugoslavia (1985, Picasso)
  • Live & Loud (1988, Link)
  • Greatest Hits Live (1991, Link)
  • Live in Lubeck 1989 (1994, Bay City)
  • Live from the Justice League (2001, TKO)
  • Anthems Against Scum (2001, Insurgence)

Compilation albums

  • Angel Dust - The Collected Highs (1983, Anagram/Cherry Red)
  • Bootlegs & Rarities (1985, Dojo)
  • Lost & Found (1991, Link)
  • Alternative Chartbusters (1991, AOK)
  • Kids on the Streets (1993, Cleopatra)
  • The Independent Punk Singles Collection (1995, Cherry Red)
  • Rarities (1997, Captain Oi)
  • The EMI Punk Years (1999, Captain Oi)
  • Who Killed Liddle (1999, Recall)
  • Punk Singles Collection (2004, Captain Oi)

Singles

  • "The Murder of Liddle Towers"/"Police Oppression" (1978, Dead Records, re-released on Rough Trade/Small Wonder Records, Repress)
  • "I'm an Upstart"/"Leave Me Alone" (1979, Warner Bros.) - #31 UK
  • "Teenage Warning"/"The Young Ones" (1979, Warner Bros.) - UK #29
  • "Never 'ad Nothin'"/"Nowhere Left to Hide" (1979, Warner Bros.) - UK #52
  • "Out of Control"/"Shotgun Solution" (1980, Warner Bros. Records) - UK #58
  • "We Gotta Get Out of this Place"/"Unsung Heroes" (1980, Warner Bros. Records) - UK #65
  • "Last Night Another Soldier"/"I Wish" (1980, Zonophone/EMI) - UK #51
  • "England"/"Stick's Diary" (1981, Zonophone/EMI)
  • "Kids on the Street"/"The Sun Never Shines" (1981, Zonophone/EMI) - UK #57
  • "I Understand"/"Never Come Back" (1981, Zonophone/EMI)
  • "Different Strokes"/"Different Dub" (1981, Zonophone/EMI)
  • "Never Say Die"/"We Defy You" (1982, Zonophone/EMI)
  • "Woman in Disguise"/"Lust for Glory" (1982, Anagram/Cherry Red) (Also released on 12" single)
  • "Solidarity"/"Five Flew Over..." (1983, Anagram/Cherry Red) (Also released on 12" single)
  • "Not Just a Name"/"The Leech" (1983, Anagram/Cherry Red) (Also released on 12" single?)
  • "Machinegun Kelly"/"There's a Drink in It" (1984, Picasso)
  • "Brighton Bomb" E.P (1985, Sparta Florida/Gas Music Ltd) (12" Single)
  • "Brighton Bomb" (1987, Chameleon)
  • "England's Alive" E.P. (1988, Skunx) (12" Single)  

angelic upstarts_04

angelic upstarts_23

angelic upstarts_20
 
angelic upstarts_13
 
angelic upstarts_10
 
angelic upstarts_12
 
 



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






OGAM OGAT (TAGO MAGO SESSIONS)
  • Referencia: KNIFE001
  • Autor: CAN
  • Titulo: OGAM OGAT (TAGO MAGO SESSIONS)
  • Sello: KNIFE
  • Año: 71
  • Formato: LP
  • Pais: UK
  • Tipo: REEDICION
  • Precio: 21,00 €
  • ver más info...

Can - ogam ogat
( Tago mago sessions ) Lp
recorded in 1971 at inner space studios
during the tago mago sessions
knife rec 001

Can (nombre que en inglés significa «lata») fue una de las bandas de música más importantes del movimiento Kraut Rock (o krautrock) surgidas en Alemania a fines de los años 1960. Esta agrupación se destacaba por las diversas raíces musicales de sus músicos: Irmin Schmidt provenía de la escuela de Stockhausen, al igual que Holger Czukay, quien ya había grabado un interesante disco con su banda Canaxis; Jaki Liebzeit provenia de una escena más apegada al free jazz, mientras que Michael Karoli era quien más cercano se encontraba al rock de los 1960; sus dos principales y más reconocidos vocalistas, Malcolm Mooney y Damo Suzuki eran principalmente «intérpretes» (performers) con una fuerte personalidad que complementaba al grupo.

La música experimental de Can se basaba principalmente en la percusión de Jaki Liebezeit, la improvisación de todos sus miembros e influencias de la psicodelia de Pink Floyd, la experimentación de The Velvet Underground, el funk de James Brown las artes del estudio de grabación de Lee Perry y el free jazz de John Coltrane o Albert Ayler. Fue un grupo con mucha influencia en gran cantidad de géneros que surgieron desde entonces, como el punk, el post punk, la new wave, la música electrónica, la música industrial y el ambient.

La banda fue formada en Colonia, en 1968, y estaba compuesta por Czukay, Schmidt, Karoli, Liebezeit y el cantante
David Johnson. En 1969 se unió a la banda el cantante estadounidense Malcolm Mooney, con quien la banda grabaría su primer álbum, Monster Movie. Luego Mooney deja la banda y es reemplazado por el japonés Damo Suzuki, con quien sacarían sus álbumes más importantes e innovadores.

En 1970 editan Soundtracks, un álbum que tenía siete temas que la banda había grabado para las bandas sonoras de diversas películas, en dos de los cuales canta Mooney. Al año siguiente editan Tago Mago, un ambicioso álbum doble que se convirtió en el más importante de la banda. Este álbum, además de tener canciones típicas de la banda como «Halleluwah» (de 18 minutos, basada en gran parte en los repetitivos pero complejos ritmos de Liebezeit), incluye momentos muy experimentales, como el tema de 17 minutos llamado «Aumgn», que es un collage de sonidos, y «Peking O», otra pieza de vanguardia en donde se destaca la bizarra performance de Suzuki. El siguiente álbum, Ege Bamyasi, salido en 1972, es menos arriesgado y más accesible, aunque también tiene una pieza bastante experimental de 10 minutos titulada «Soup». Con su álbum del año siguiente, Future Days, la banda cambia su sonido: Suzuki pierde protagonismo mientras que la banda utiliza texturas más atmosféricas, que hicieron que muchos lo consideraran un precursor del ambient. Suzuki dejó la banda tras este álbum, por lo que Karoli y Schmidt comenzaron a cantar.

Soon Over Babaluma es un álbum similar a Future Days pero con algunos experimentos propios. Sin embargo, a partir de este álbum es donde se considera que la banda deja de ser tan relevante: en sus siguientes álbumes se movieron en una dirección más accesible y convencional. Landed es uno de sus álbumes más rockeros y Flow Motion es uno de sus álbumes más accesibles (el sencillo «I Want More» llegó a tener algo de éxito comercial), en donde experimentan con el reggae y ritmos bailables.

A la banda se le sumaron dos ex miembros de Traffic, el bajista Rosko Gee y el percusionista Reebop Kwaku Baah, mientras que Czukay dejó de ser el bajista para encargarse de los instrumentos electrónicos de Saw Delight y dejó la banda antes de que se editara Out Of Reach. Esos dos álbumes, junto a su último álbum Can (también conocido como Inner Space), suelen ser considerados entre sus peores álbumes.

La banda se disolvió en 1979, después de editarse Can, pero la alineación original con Mooney se volvió a juntar en 1989, cuando grabaron Rite Time.

Holger Czukay - bajo e instrumentos electrónicos (hasta 1977 y en 1986)
Jaki Liebezeit - batería
Irmin Schmidt - teclados y voz
Michael Karoli - guitarra, violín y voz
Malcolm Mooney - voz (hasta 1970 y desde 1986 a 1991)
Damo Suzuki - voz (desde 1970 hasta 1973)

David Johnson - instrumentos de viento e instrumentos electrónicos (1968)
Manni Löhe - percusión, flauta y voz (1968)
Rosko Gee - bajo y voz (desde 1977 hasta 1979)
Rebop Kwaku Baah - percusión (desde 1977 hasta 1979)
Michael Cousins - voz (1976)

"Monster Movie" (1969)
"Soundtracks" (1970)
"Tago Mago" (1971)
"Ege Bamyasi" (1972)
"Future Days" (1973)
"Soon Over Babaluma" (1974)
"Landed" (1975)
"Flow Motion" (1976)
"Saw Delight" (1977)
"Out Of Reach" (1978)
"Can" (también conocido como "Inner Space") (1979)
"Rite Time" (1989)

"Limited Edition" (1974)
"Unlimited Edition" (1976)
"Delay 1968" (1981)

"Peel Sessions" (1995) (grabaciones en el programa de radio de John Peel en la BBC entre 1973 y 1976)
"Radio Waves" (1997) (grabado entre 1969 y 1972)
"Live" (1999) (grabado entre 1969 y 1972)

can - ogam ogat



Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente 
Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel/Fax 00 34 943 430669 - Contactar
Abrir Radio Online