Beltza Records - Keep on Rythm & Blues Style!
Soul Jazz R&B Reggae/SKA Dance Punk 60s 70s POP/Rock Metal Extras Latino Brasil
ver el carrito
NAOMI LEWIS -  COTTAGE SONGS -  MAPACHE -  LP in Beltza Records

2021-03-25 - 475 Visitas
COTTAGE SONGS
  • Referencia: MAPA0017LP
  • Autor: NAOMI LEWIS
  • Titulo: COTTAGE SONGS
  • Sello: MAPACHE
  • Publicación / Edición: 1975  / 2020
  • Formato: LP Disco (M) Carátula (M)
  • Pais: España
  • Tipo: Reedición
  • Precio: 30.00 €


Cottage Songs y Seagulls and Girasoles de Naomi Lewis han sido apreciados durante mucho tiempo por los coleccionistas por su calidad de producción superior y su experimentación poética dentro del género. Combinando piedras de toque de rock suave, pop y cantautores soñadores con la voz querubín de Lewis, los álbumes han sido elogiados como pináculos del movimiento folk de edición privada de la década de 1970. Las habilidades de Lewis como compositora son evidentes y están tan inspiradas en la música popular, como The Beatles y Joni Mitchell, como cualquier etiqueta psicodélica que le hayan puesto durante las últimas cuatro décadas. “Joni Mitchell, Judy Collins y Joan Baez me hicieron pensar que las mujeres podían hacer esto”, reflexionó Lewis. “Cuando lo hacía, era la única mujer que grababa en nuestra pequeña comunidad”.

Lewis, que creció en un rancho de ganado lechero al norte de Las Vegas, estaba enamorada de la tierra, su flora, fauna y terreno, contemplando montañas, mesas rojas, cielos azules y cirros desde el dormitorio de su infancia. Y esas imágenes llenan sus letras, desde “Gonna Find Me A Rainbow” hasta “Osprey Fly”. Sus padres introdujeron música clásica y country en el hogar familiar, y Lewis aprendió a cantar en el coro de la iglesia. "Nunca pensé que tenía una voz lo suficientemente buena para ser cantante", dijo. “Ese fue un tipo de desventaja contra la que tuve que luchar. Pensé que tenía una voz dulce y horrible”. Pero ella siempre tuvo interés en la mecánica de escribir canciones.

Cogió la guitarra mientras estudiaba en la Universidad Brigham Young en Provo, Utah. En 1971 se mudó a Alemania con su marido, que se había alistado en el ejército. Había estado escribiendo canciones cuando era estudiante, desde 1967, pero descubrió que su inspiración y sus habilidades florecieron en el extranjero. “Tenía una especialización en alemán y por eso intentaba desarrollar mi vocabulario. Me encantó conocer a la gente y disfrutar del ambiente de su cultura”, dijo Lewis. Esta libertad y el tiempo a solas también inspiraron una inmersión estudiosa en el arte de las canciones. “Ahí es donde realmente aprendí a escribir versos y estribillos, en lugar de una canción popular repetitiva como 'Blowin' in the Wind'. Se convirtió en algo instintivo”.


Al año siguiente, Lewis regresó a Provo y fundó una banda acústica con el local Hal Jaussi, que tocaba instrumentos de 12 y 6 cuerdas y armónica, y que se convirtió en uno de los primeros defensores de la composición de canciones de Lewis. Aunque solo dieron un concierto en su comunidad en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la experiencia de practicar y arreglar sus canciones con Jaussi fue energizante. "Tocamos mis canciones y eso fue realmente genial porque había alguien que no estaba tratando de hacer lo suyo... él estaba ahí para mí", recordó.

En 1973 se mudó a una pequeña cabaña en la ciudad, algo pequeño sacado de un cuento de hadas, que inspiró el homónimo de su LP debut. “Tenía una pequeña grabadora y grababa mis sesiones de trabajo”, dijo Lewis. “Y luego grabaría mi versión final. Era una forma un tanto primitiva de trabajar, pero funcionó para mí”. Escribió con seriedad canciones centradas en temas de amistad, amor, naturaleza y su fe. “Dear Friend”, “I’m the Lucky One” y “Seasons” fueron escritas como regalos para sus amigos, mientras que “Get on Down” y “Children of the Light” celebraron su amor por Dios. “Wood-Hue Day” fue una de las primeras canciones de su LP debut que interpretó para otra persona, cuando invitó a un compañero de trabajo a escuchar en qué había estado trabajando.

Lewis comenzó a tocar en espectáculos de sala en solitario en Provo, lo que ayudó a cultivar una comunidad de fanáticos y amigos. Los fines de semana también tocaba regularmente en una heladería local, donde consiguió seguidores leales. Durante ese tiempo, un amigo que había conocido en la iglesia, Dan Crosby, animó a Lewis a grabar lo que ella había estado interpretando. “Él realmente creía en la música, que tenía algún valor comercial”, dijo. Crosby reservó tiempo para Lewis en Syndicated Recordings Studios en Provo, donde grabó el material que se convirtió en Cottage Songs. También pagó la sesión.

No estuvo exento de desafíos. El ingeniero de grabación fue duro con Lewis, que nunca antes había estado en un estudio, brindándole comentarios duros y obligándola a grabar múltiples tomas de cada canción en contra de su voluntad. “Estaba luchando con eso. Para empezar, realmente no quería estar allí. Dan me había convencido”, dijo. “Es algo a lo que fui con resistencia, digámoslo de esa manera”.


Después de masterizar Cottage Songs, Lewis descubrió que había cierta retroalimentación en las melodías aceleradas. “Supongo que lo habían grabado demasiado caliente”, explicó. Lewis se mostró reacio a regresar al estudio después de las dificultades de la primera sesión, por lo que Crosby reclutó al local Dave Eyre y su banda Prodigy para que lo ayudaran a regrabar rápidamente seis de las canciones. Eyre escribió arreglos, a los que añadió saxofón y metales, como se escucha en “Get On Down”, y líneas de base pulsantes. Era un sonido que Lewis nunca habría elegido, pero que finalmente aceptó, dada su reticencia a volver al estudio. Todo lo que tuvo que hacer fue volver a grabar su voz. Su amiga Jeanette Willis también volvió a grabar partes de trompa.

Ron Deutchendorf, el hermano de John Denver, estaba casualmente en la ciudad y también se dirigió al estudio durante la segunda sesión. "Querían que hiciera Red Rocks con John Denver y conciertos como ese, pero nunca quise ser el cantante que fuera el centro de atención", dijo Lewis. “Quería ser compositor. Nunca me vi a mí mismo como el intérprete”.

Lewis hizo imprimir 1.000 copias de Cottage Songs en Los Ángeles y las lanzó en su sello Cottage Records en 1975. La artista local Stefanie Clark contribuyó con una pintura de la cabaña de Lewis para la portada del álbum, que debía imprimirse en color. Sin embargo, después de descubrir lo costoso que habría sido eso, Lewis imprimió un pequeño dibujo de la cabaña que Lewis había hecho en blanco y negro, lo que le dio una calidad de textura a la cubierta del álbum, como una impresión en madera. "Resultó ser una experiencia positiva, a la gente le encantó", dijo Lewis. “Hasta ese momento había estado grabando cintas de casete para mis amigos, lo cual era un proceso laborioso. Cottage Songs resolvió ese problema como, 'Aquí tienes un álbum'”.


Ese año, una actuación navideña en KBYU, la estación de radio universitaria de Provo, inspiró a Lewis a grabar su segundo álbum, Seagulls and Girasoles. Había organizado el material navideño rápidamente y pensó que podría grabar otro disco de las canciones que había escrito en aproximadamente 30 horas.

En esta ocasión reservó tiempo en Sambo Sound en Provo, con un préstamo de sus abuelos. Aunque reclutó a muchos de los mismos músicos de Cottage Songs, incluido el percusionista Mark Evans y la trompa francesa Jeanette Willis, su objetivo era tener control total sobre el álbum. Ella eligió el estudio, escribió los arreglos, aceptó las grabaciones y eligió dónde se imprimió el disco. "La gente fue increíble, tomaron mis temas básicos, agregaron sus temas y lo hicieron por pura creatividad", dijo Lewis. “Ver estas canciones crecer desde la voz de la guitarra hasta canciones con fagot, flauta o cuerdas, simplemente agregó todo un mundo”.

Después de pedir una tirada de 1.000 a una planta en Cincinnati, con un presupuesto reducido, Lewis compró los materiales restantes para el álbum poco a poco. Encargó fundas blancas y las imprimió a mano con tinta negra en una tipografía en BYU. "Nunca fueron envueltos en plástico plástico", añadió. A pesar del entusiasmo generalizado en la radio local por Seagulls and Girasoles, lanzado en 1976, Lewis se desilusionó con la distribución y venta de discos. “Siempre había regalado mis álbumes y todo el proceso de venta me dejó fría”, dijo. Aun así, recuerda con cariño esa sesión y a sus compañeros de Utah. “Fue un momento realmente maravilloso en esa comunidad. Nunca tuve la sensación de que un perro se comiera a un perro. Todo fue cooperativo. Todo era: 'Déjame ayudarte'. Déjame participar'”.

Texto by: Erin Osmon, enero de 2019




Añadir un comentario ver comentarios



(No sera mostrado)






Beltza Records. San Juan 9, 20003 Donostia EH Tel: 00 34 943 430669 - Contactar